Destaca Vietnam necesidad de abordar la raíz de los conflictos para la paz sostenible

Los países deben resolver las causas profundas de los conflictos, incluida la pobreza, la desigualdad y la injusticia, la intolerancia, la discriminación y la incitación a la violencia, con el fin de construir una paz sostenible, enfatizó el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU).
Destaca Vietnam necesidad de abordar la raíz de los conflictos para la paz sostenible ảnh 1Los niños afganos viven en campamentos improvisados para evitar conflictos en la capital de Kabul (Foto: Xinhua/VNA)
Nueva York (VNA) - Los países deben resolver las causas profundas de losconflictos, incluida la pobreza, la desigualdad y la injusticia, laintolerancia, la discriminación y la incitación a la violencia, con el fin deconstruir una paz sostenible, enfatizó el embajador Dang Dinh Quy, jefe de ladelegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU).

Durante un debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU sobre ladiversidad, la construcción del Estado y la búsqueda de la paz, conducido porel presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, efectuado la víspera, el diplomáticovietnamita destacó la importancia de garantizar una gobernanza transparente yresponsable y promover una cultura de paz.

Los países necesitan estrategias preventivas a corto y largo plazo en términosde política, diplomacia, cuestiones humanitarias, desarrollo e instituciones,dijo, y resaltó que la ONU y la comunidad internacional deben apoyar eldesarrollo de capacidades para prevenir conflictos.

Con el fin de promover la solidaridad y reducir la brecha entre los gruposétnicos y las religiones, los países deben tomar medidas para promover elconsenso a través del diálogo y la reconciliación con la participación de todaslas partes, incluidas las mujeres, los jóvenes, los ancianos y los gruposvulnerables.

El desarrollo de las leyes, políticas y mecanismos en todos los niveles,especialmente a nivel local, debe tomar en cuenta las necesidades de todos,reiteró.

El diplomático vietnamita también subrayó la movilización de recursos para lospaíses relevantes y sugirió que las misiones y los grupos de la ONU a nivelnacional, las organizaciones regionales y los socios para el desarrollo fortalezcanaún más la coordinación en ese trabajo.

En este proceso, las partes interesadas deben respetar los principios de noinjerencia en los asuntos internos, la integridad territorial y laindependencia política de los países, de acuerdo con la Carta de la ONU y elderecho internacional, y tener en cuenta el nivel de desarrollo, losantecedentes históricos y otras particularidades de cada país, dijo Dinh Quy.

Afirmó que Vietnam siempre considera la diversidad como fortaleza para suestabilidad y desarrollo a lo largo de diferentes períodos históricos.

Según el secretario general de la ONU, António Guterres, los países debenasegurar que sus políticas y leyes nacionales den prioridad a la protección ypromoción de los derechos humanos, independientemente de la raza, la edad, elsexo, la religión y la identidad de género.

Guterres sugirió promover la unidad a través del diálogo y el respeto por lasdiferencias de los demás, así como asegurar la participación plena y activa de lasmujeres y los jóvenes en el proceso de construcción y mantenimiento de la paz.

Los participantes compartieron experiencias en el establecimiento y elaprovechamiento de herramientas de alerta temprana para responder a los riesgosde conflicto y violencia, además de proponer medidas para el Consejo deSeguridad y las agencias de la ONU, organizaciones regionales y socios dedesarrollo para ayudar a los países interesados en la reducción y la soluciónde conflictos y la reconstrucción posconflicto./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.