Destacan combate vietnamita contra epidemia de SARS

Las experiencias de Vietnam, primer país del mundo que frenó el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), mantienen su vigencia para la comunidad en detección, enfrentamiento y control de nuevas epidemias.

Las experiencias de Vietnam, primer país del mundo que frenó el SARS(Síndrome Respiratorio Agudo Severo), mantienen su vigencia para lacomunidad en detección, enfrentamiento y control de nuevas epidemias.

Así se pronunció el jueves en Hanoi, el representantede la Organización Mundial de Salud (OMS), Takasi Kasai, durante lacelebración del décimo aniversario de la exitosa lucha contra lapandemia.

Kasai afirmó que la OMS y la comunidadinternacional apoyarán a Vietnam tanto en materiales como en recursoshumanos para enfrentar cualquier nuevo brote del virus mortal.

Lavicepresidenta vietnamita Nguyen Thi Doan transmitió el agradecimientodel Partido, Estado y pueblo de Vietnam a los involucrados en dichalucha, en especial a la familia del doctor italiano Carlo Urbani,especialista de la OMS y descubridor del SARS en el país, quien falleciótras ser contagiado durante aquella epidemia.

Thi Doansubrayó que el éxito de Vietnam marcó un hito importante en eldesarrollo del sector de la salud pública nacional y demostró suresponsabilidad con la comunidad internacional en términos de compartirinformaciones sobre la pandemia.

Dada la compleja evoluciónde la epidemia en el mundo y el riesgo de aparición de nuevasenfermedades peligrosas, el sector salud y el gobierno vietnamitaprestan especial atención y priorizan la prevención y el tratamientocontra estos males, señaló la vicepresidenta.

El SARSse detectó en China hace 10 años y se extendió rápidamente a 32 países yterritorios. Se registraron ocho mil 422 casos infectados, de ellos 916fallecieron y se reportaron pérdidas mundiales por 150 mil millonesdólares.

Cuando se detectó el primer caso en Vietnam afinales de febrero de 2003, el gobierno informó inmediatamente a la OMS yrecibió luego su asistencia profesional, con la cual logró controlar laepidemia en 45 días y salvar la vida de 58 de los 63 pacientes.

Las cinco víctimas mortales eran médicos y enfermeros, dos de ellos franceses y el doctor Carlo Urbani. - VNA

Ver más

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.