Durante un foro sobre el tema, realizadola víspera, Hironobu expresó que las empresas niponas están interesadas en elmercado vietnamita, evidenciado por más de 570 proyectos de Japón en el paísindochino en 2016.
Sin embargo, la tasa de materialeslocales y piezas de repuesto es de sólo el 34 por ciento, la cual obliga a las empresasjaponesas a importar esos productos de países vecinos, como Tailandia y China.
Sugirió que las empresas vietnamitasaumenten los valores de las piezas de repuesto para poder cooperar con lossocios japoneses en la cadena de suministro global.
El presidente de la Asociación deIndustrias Electrónicas de Vietnam, Luu Hoang Long, expresó que la naciónindochina se está convirtiendo gradualmente en un nuevo centro de fabricacióncon mano de obra cualificada más barata que Indonesia y Tailandia.
Sin embargo, la industria electrónicavietnamita enfrentará desafíos en el futuro.
La India es el mayor rival de Vietnam entérminos de atracción de inversión extranjera en este sector debido a sus incentivosgubernamentales y federales, bajos salarios y alta tecnología, señaló.
Según la JETRO, el sector de manufactura de Vietnam ocupa actualmente el segundo lugar en la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN).
Las multinacionales comoIntel, Panasonic y Microsoft se han trasladado a Vietnam, mientras que las empresas nacionales siguen ganando nuevos pedidos. Las importaciones de la industria electrónica setriplicaron de 2011 a 2016, mientras que las exportaciones aumentaron casicinco veces, de 12 mil 800 millones de dólares a 65 mil 800 millones de dólaresen 2015.
En los últimos años, las exportacionesde accesorios de teléfonos móviles han contribuido en gran medida a reducir eldéficit comercial de Vietnam. Este año, la nación indochina planea lograr más de40 mil millones de dólares por la exportación de productos electrónicos. VNA