
Hanoi (VNA) - La segunda asistencia del primer ministro deVietnam, Nguyen Xuan Phuc, a la Cumbre ampliada del Grupo de los Siete (G7), ysu visita a Canadá culminaron con buenos resultados, resaltó hoy el vicecancillerdel país indochino Ha Kim Ngoc.
Al hablar con prensa, el diplomático señaló que esta cumbre es una de lasmás importantes en 2018 del Grupo de las economías más desarrolladas del mundo,con la presencia de los líderes de los países miembros del G7 y otros 12 estadosinvitados, así como de los representantes de las Naciones Unidas (ONU), elBanco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otras organizaciones.
Las experiencias de Vietnam compartidas en la cita, así como laspropuestas adelantadas por el primer ministro Nguyen Xuan Phuc para impulsar lacooperación en el ámbito global en la respuesta al cambio climático y alaumento del nivel del mar, impedir la descarga de desechos plásticos a losocéanos y garantizar la paz y la seguridad en las zonas marítimas fueronaplaudidas por los dirigentes de diversos países e institucionesinternacionales, enfatizó Kim Ngoc.
Eso fue un sello de Vietnam y del propio jefe de gobierno en la cumbre,remarcó.
Asimismo, informó que el premier Xuan Phuc realizó un total de 14encuentros con los líderes de países y organizaciones internacionales paraconsolidar la confianza y el entendimiento mutuo, profundizar las relacionescon los socios y movilizar su apoyo para la candidatura vietnamita a un puestode miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Agregó que la visita a Canadá del jefe de gobierno coincidió con el aniversario45 del establecimiento de los vínculos diplomáticos entre los dos países, loque creó un nuevo estímulo para fortalecer la asociación integral bilateral.
También reveló que el primer ministro Nguyen Xuan Phuc mantuvo unaconversación franca con su homólogo anfitrión, Justin Trudeau, la gobernadorageneral de Canadá, Julie Payette, el expremier Jean Chretien, y los altosdirigentes de Quebec.
El jefe del gobierno vietnamita asistió además al diálogo con losrepresentantes de las primeras empresas del país norteamericano y con los connacionalesresidentes en ese territorio, así como visitó la Universidad de Laval.
Durante estas citas, ambas partes reafirmaron el respeto mutuo en suspolíticas exteriores y el deseo de desarrollar la asociación integral, recalcóKim Ngoc.
Anunció que en la ocasión, los dos países firmaron algunos acuerdos decooperación en ciencia-tecnología, educación y construcción de infraestructurasviales. – VNA