Destacan papel de Vietnam como presidente rotativo de la ASEAN

El secretario general del Centro ASEAN - Japón (AJC), Masataka Fujita, destacó los esfuerzos incansables de Vietnam, país que desempeña el papel presidencial rotativo de la ASEAN en 2020, un año difícil, debido a los efectos de la pandemia del COVID- 19.

Tokio, 10 nov (VNA) - El secretario generaldel Centro ASEAN - Japón (AJC), Masataka Fujita, destacó los esfuerzosincansables de Vietnam, país que desempeña el papel presidencial rotativo de laASEAN en 2020, un año difícil, debido a los efectos de la pandemia del COVID-19. 

Destacan papel de Vietnam como presidente rotativo de la ASEAN ảnh 1El secretario general del Centro ASEAN - Japón (AJC), Masataka Fujita, destacó los esfuerzos incansables de Vietnam, país que desempeña el papel presidencial rotativo de la ASEAN en 2020, un año difícil, debido a los efectos de la pandemia del COVID- 19. (Fuente:VNA)


En una entrevista con corresponsables de la Agencia Vietnamita de Noticias enJapón, Masataka Fujita también resaltó el tema "ASEAN cohesiva yadaptativa" de la 37 Cumbre del bloque del Sudeste Asiático, la cualtendrá lugar del 12 al 15 de noviembre en Hanoi.

Consideró que la cohesión se refiere a las relaciones más firmes o unaintegración profunda, en el contexto que los países miembros de la agrupacióndisponen de una estrecha cooperación.

Mientras, la adaptación significa que laAsociación se ha ajustado rápidamente a la crisis del COVID- 19. Losintegrantes asumieron compromisos políticos colectivos para hacer frente a laepidemia, apuntó.

Al evaluar el papel de Vietnam como presidente rotativo, Masataka Fujita indicóque 2020 es un año especial en el que todos los países se ven afectados por laenfermedad.

Sin embargo, como país que ha logrado controlar el COVID-19, Vietnam puedeavanzar no solo en las tareas de prevención contra ese mal, sino también en elproceso de recuperación económica, mientras la mayoría de los estados en elmundo todavía se encuentran en la lucha contra la pandemia.

Hizo hincapié en la importancia de las medidas adoptadas por el Gobiernovietnamita en aras de recuperar la economía nacional luego de los impactosnegativos de la enfermedad, lo que refleja la capacidad y fuerza de la naciónindochina.

Para hacer frente al futuro incierto provocado por el COVID-19, el funcionariodijo que Vietnam, en particular, y la ASEAN, en general, necesitan prestaratención a las políticas para mejorar la sostenibilidad de las cadenas desuministro, interrumpidas por largo tiempo, debido a la pandemia, con el fin degarantizar las condiciones de vida de la población.

Además, deben centrarse en la importancia de la gestión de los riesgos paraestar dispuestos en caso de que surja una crisis financiera, desastresnaturales u otras pandemias.

Japón y la ASEAN pueden impulsar la cooperación en el sector de la salud, sobretodo en la producción de mascarillas sanitarias y equipos de protecciónpersonal, en aras de prevenir y controlar el COVID- 19, reiteró.

En el contexto que Vietnam y otros miembros de la ASEAN se encuentran a puntode convertirse en estados con envejecimiento de la población, posiblementecaerán en la trampa de los ingresos medios antes de ser países con altoingreso.

Por tal motivo, consideró que es necesario desarrollar las industrias parahacer frente a los desafíos que entraña el envejecimiento de la población.

Asimismo, cada país y empresa requierenajustar las estrategias de desarrollo hacia un mayor énfasis en la población, lasnecesidades domésticas y el bloque regional, concluyó./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.