Destacan participación de Vietnam en APEC 2018 en Papúa Nueva Guinea ​

Para promover el papel anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 2017, la delegación de Vietnam, encabezada por el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, ha contribuido de manera activa y responsable a la Semana de Alto Nivel de ese mecanismo este año.
Hanoi (VNA) - Para promover el papel anfitrióndel Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de 2017, la delegación deVietnam, encabezada por el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, ha contribuido demanera activa y responsable a la Semana de Alto Nivel de ese mecanismo esteaño.
Destacan participación de Vietnam en APEC 2018 en Papúa Nueva Guinea ​ ảnh 1El vicecanciller vietnamita Bui Thanh Son (Fuente: VNA)


Así lo comentó el vicecanciller vietnamita Bui Thanh Son enuna entrevista concedida a la prensa sobre los resultados del evento, incluida la XXVICumbre del bloque, celebrada los días 17 y 18 pasados en Papúa Nueva Guinea.

El Premier realizó varias propuestas para impulsar la liberalización del comercio e inversión, la conectividad económicaregional, además de promover el rol principal del APEC en el fomento del ordeninternacional basado en las reglas, y apoyar el papel de las institucionesmundiales y el sistema del comercio multilateral abierto y transparente.

Sugirió que la organización respalde las iniciativasinnovadoras para convertir a Asia-Pacífico en un centro tecnológico global, asícomo impulse la economía digital y la tecnología financiera, y acelere el procesode transformación digital para promover el espíritu empresarial y emprendedor.

Vietnam ha coordinado con otros miembros para implementarlos resultados del Año del APEC 2017, incluida la promoción del crecimiento inclusivoy creativo, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lagarantía de la seguridad alimentaria e hídrica y la adaptación al cambioclimático, reiteró Thanh Son.

Bajo la Visión del APEC post 2020, indicó, Xuan Phuc tambiénha propuesto muchas iniciativas destinadas a construir una región pacífica, estable,dinámica, vinculante y próspera.

Además, ha contribuido activamente al interés común delmantenimiento de la paz y la estabilidad en la región, la conectividad desubregiones y áreas remotas, el mejoramiento de la capacidad de gestión y eluso sustentable de los recursos, incluidos los hídricos.

De acuerdo con el vicecanciller vietnamita, la XXVICumbre del Foro se llevó a cabo en medio del creciente cambio global yregional, particularmente las tensiones comerciales entre las potenciaseconómicas.

En ese contexto, señaló, las economías miembros se hanesforzado por desplegar los compromisos de los líderes en la Cumbre del APEC2017 sobre la integración económica regional, la conectividad integral, laeconomía digital y el crecimiento sostenible e inclusivo.

Indicó que los Estados acordaron trabajar porcompletar los Objetivos de Bogor sobre la liberalización del comercio einversión en 2020, promover el comercio electrónico y abordar las barreras noarancelarias, hacia la formación del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico.

La reunión también destaca por la implementación del Planmaestro del APEC hasta 2025, con énfasis en la conectividad de lainfraestructura y la inversión en cadenas de suministro, agregó.

En segundo lugar, precisó, los miembros del Foro coincidieron en el despliegue del Programa de acción sobre el crecimiento inclusivo y elMarco de desarrollo de los recursos humanos en la era digital, aprobados en laanterior edición de la Cumbre en la ciudad vietnamita de Da Nang.

Abogaron por la reforma estructural, el apoyo a lasmicro, pequeñas y medianas empresas, el desarrollo de áreas rurales y urbanas,la mejoría del empoderamiento económico de las mujeres, en contribución alcumplimiento de los ODS de las Naciones Unidas.

Propusieron crear un entorno abierto y seguro para laeconomía digital y reducir la brecha del desarrollo en ese sector, además deenfatizar el respaldo a la Visión del APEC post 2020.

Aparte de los importantes resultados, dijo Thanh Son, estaCumbre fue la primera edición que se no pudo alcanzar una Declaración conjuntadebido a las tensiones comerciales entre algunos miembros, especialmente entreEstados Unidos y China.

Sin embargo, recalcó, los participantes expresaron suconfianza en el papel crucial del APEC, un mecanismo económico que haconsolidado su posición en las últimas tres décadas como el mayor deAsia-Pacífico.

Los líderes del Foro se reunirán en la próxima Cumbre ennoviembre del año próximo en Santiago de Chile para promover aún más lacooperación y conectividad económica dentro del bloque y en la región.

En el marco de la Semana del APEC 2018, el premier XuanPhuc sostuvo conversaciones con líderes de las economías integrantes, incluidoslos primeros ministros de Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda y Vanuatu, así comose reunió con algunos miembros del Consejo Consultivo Empresarial del Foro.

El vicepremier y canciller, Pham Binh Minh, también se entrevistó con altos funcionarios de Nueva Zelanda, Japón y Australia.

Muchos miembros saludaron la ratificación por Vietnam del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico(CPTPP) y la entrega de esos documentos a  Wellington -el depositario del tratado-, así como los recienteslogros socioeconómicos del país indochino.

Acordaron acelerar los resultados alcanzados en lasCumbres del APEC en Vietnam y en Papúa Nueva Guinea, y reafirmaron el apoyo ala candidatura de Hanoi a miembro no permanente del Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas para el mandato 2020-2021.

Mientras tanto, líderes empresariales apreciaron elcreciente papel de la nación indochina en las cadenas de producción globales yregionales, así como la determinación de su gobierno de profundizar la integracióninternacional.

Reiteraron que promoverán actividades comerciales ycontinuarán expandiendo las inversiones y negocios en Vietnam. – VNA
VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.