Destacan prensa extranjera nueva visión y posición de Vietnam en APEC 2017

El Año del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2017 en Vietnam constituye una oportunidad importante para confirmar la influencia e inteligencia de la diplomacia del país indochino, especialmente en las actividades de la diplomacia multilateral en el proceso de la integración internacional.
Hanoi, 04 nov (VNA)- El Año del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2017 en Vietnam constituye una oportunidad importante para confirmar la influencia e inteligencia de la diplomacia del país indochino, especialmente en las actividades multilaterales en el proceso de la integración internacional.
Destacan prensa extranjera nueva visión y posición de Vietnam en APEC 2017 ảnh 1la Cumbre del APEC 2017 tendrá lugar del 6 al 11 de este mes presente en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)


Así lo valoró el diario camboyano Kampuchea Thmey en el artículo titulado “APEC 2017: Nueva visión y posición de Vietnam” publicado el 3 del noviembre, en vísperas de la Cumbre del APEC 2017, que tendrá lugar del 6 al 11 de este  mes presente en la ciudad central de Da Nang.

El periódico destacó también que el éxito del Año del APEC 2006 en Vietnam y el prestigio internacional cada vez más elevado en varios foros y organizaciones mundiales en los últimos años ayudaron al país indochino a obtener una base sólida para la celebración de la gran cita regional.

El apoyo y la activa participación de las economías miembro de la agrupación, así como de las organizaciones internacionales en el Año del APEC 2017 constituyen una fuerza de impulso que apoya a Vietnam en la demostración del papel dinámico y promotor de un integrante del bloque económico más importante de la región Asia-Pacífico, agregó.

En el artículo, se enfatizó, además, la alta evaluación de los amigos y socios extranjeros con respecto a las actividades preparativas profesionales y las iniciativas de Vietnam en aras de impulsar la cooperación y conexión dentro del APEC.

Se trata de la segunda vez que Vietnam acoge la Cumbre del APEC en medio del complejo contexto mundial y en el momento que el bloque se encamina al cumplimiento pleno de los objetivos de Bogor sobre la liberalización de comercio e inversión para 2020.

Según el diario camboyano, bajo el tema “Crear un nuevo impulso, cultivar conjuntamente el futuro común”, Vietnam propone cuatro prioridades principales en esa magna cita: el impulso del crecimiento sostenible, creativo e inclusivo; la estimulación de la conexión económica amplia y profunda; la elevación de la capacidad competitiva y creativa de las micro, pequeñas y medianas empresas en la era digital y la intensificación de la seguridad alimentaria y la agricultura sustentable.

Resaltó que en el APEC, se reúnen 13 de los 25 socios estratégicos y integrales de Vietnam. Por otro lado, 18 miembros de la agrupación son contrapartes importantes de la nación indochina en los tratados del libre comercio bilaterales y multilaterales. Es por eso que el Año del APEC 2017 figura como una de las prioridades en  las labores diplomáticas del país anfitrión.

Por su parte, el diario japonés Japan Times divulgó hoy un artículo titulado “APEC Vietnam 2017 – continuación del trayecto de 30 años de renovación” del ministro vietnamita de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, en el cual se resaltaron los logros del país indochino y su papel anfitrión en la Cumbre del APEC este año.

A partir de la implementación del proceso de Renovación en 1986, Vietnam ha obtenido avances notables en distintas esferas como política, economía, integración internacional y mantenimiento de la paz y seguridad regional, resaltó.

En cuanto a la diplomacia, se continúan desplegando orientaciones del VI Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam con una política exterior abierta en todos los aspectos: multilateral, regional y bilateral.

Desde que Vietnam se incorporó al APEC en 1998, la nación indochina ha participado activamente en las actividades del bloque, tales como el desempeño del papel anfitrión del APEC dos veces, en 2006 y 2017, con el fin de confirmar la política firme y consecuente del gobierno vietnamita de priorizar las relaciones políticas, económicas y comerciales con los miembros de la agrupación.

En el marco del Año del APEC 2017, se han organizado diferentes reuniones del alto nivel con el objetivo de intensificar las relaciones bilaterales y resolver los problemas de interés comunes de Vietnam y los demás integrantes del bloque.

De acuerdo con el artículo, en calidad de anfitrión, Vietnam ha demostrado un papel activo y responsable en las actividades de cooperación del APEC, en aras de mantener la posición de un foro económico abanderado en la contribución al crecimiento económico y comercial en el mundo, en general, y en la región Asia-Pacífico, en particular. – VNA

VNA - INT
source

Ver más

El embajador de Vietnam en Italia, Duong Hai Hung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam: un punto brillante en estrategia asiática de Italia

Vietnam es considerado un país con un gran potencial de crecimiento y es altamente valorado por Roma e Italia en sus estrategias para desarrollar asociaciones, según se destacó en una conferencia titulada “Encuentro de Asia” en Roma.

Singapur advierte sobre estafas impulsadas por IA dirigidas a empresas

Singapur advierte sobre estafas impulsadas por IA dirigidas a empresas

Las autoridades de Singapur emitieron una advertencia sobre estafas que involucran manipulación digital impulsada por inteligencia artificial (IA), donde los estafadores usan medios sintéticos para hacerse pasar por ejecutivos de alto rango y engañar a los empleados para que transfieran fondos de la empresa.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (izquierda), y el primer ministro singapurense, Lawrence Wong, en su reunión del 12 de marzo. (Foto: VNA)

Público singapurense elogia visita de líder partidista de Vietnam

La visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Singapur, del 11 al 13 de marzo, marcada por la elevación de los lazos bilaterales a una asociación estratégica integral, es ampliamente elogiada por la opinión pública como un hito histórico en los nexos binacionales y un sólido catalizador para una cooperación multisectorial más sustancial y efectiva.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (izquierda), y el presidente indonesio y titular del Partido Movimiento Gran Indonesia (Gerindra), Prabowo Subianto, se reúnen con la prensa (Foto: VNA)

Visitas de líder partidista vietnamita a Indonesia y Singapur elevan posición del país en ASEAN

Las visitas del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Indonesia y Singapur coadyuvaron a la mejora de las relaciones con ambos países a una asociación estratégica integral, lo cual demuestra la política exterior proactiva y la integración internacional activa de Hanoi, dando énfasis a los lazos con los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El personal médico realiza exámenes periódicos a una persona mayor en Singapur (Foto: https://www.straitstimes.com/)

Singapur aplicará IA en cuidado de ancianos

Singapur está aprovechando la inteligencia artificial (IA) para mejorar el cuidado de los ancianos, con aplicaciones que van desde dispositivos de detección de caídas y sistemas de monitoreo hospitalario hasta robots de ejercicio en la residencia de personas mayores.

Tailandia presenta sandbox anti-estafa. (Fuente: bangkokpost.com)

Tailandia presenta sandbox anti-estafa

El Ministerio de Economía y Sociedad Digital (DES) de Tailandia presentó un sandbox para probar su plataforma anti-estafa y spam "DE fence" en un nuevo esfuerzo por eliminar las bandas de centros de llamadas.

Panorama de la tercera reunión de los Estados Partes en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con un mundo libre de armas nucleares

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas, expresó el firme compromiso de su país con la eliminación total de las armas nucleares durante la tercera reunión de los Estados Partes en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW).