Destacan prensa extranjera nueva visión y posición de Vietnam en APEC 2017

El Año del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2017 en Vietnam constituye una oportunidad importante para confirmar la influencia e inteligencia de la diplomacia del país indochino, especialmente en las actividades de la diplomacia multilateral en el proceso de la integración internacional.
Hanoi, 04 nov (VNA)- El Año del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2017 en Vietnam constituye una oportunidad importante para confirmar la influencia e inteligencia de la diplomacia del país indochino, especialmente en las actividades multilaterales en el proceso de la integración internacional.
Destacan prensa extranjera nueva visión y posición de Vietnam en APEC 2017 ảnh 1la Cumbre del APEC 2017 tendrá lugar del 6 al 11 de este mes presente en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)


Así lo valoró el diario camboyano Kampuchea Thmey en el artículo titulado “APEC 2017: Nueva visión y posición de Vietnam” publicado el 3 del noviembre, en vísperas de la Cumbre del APEC 2017, que tendrá lugar del 6 al 11 de este  mes presente en la ciudad central de Da Nang.

El periódico destacó también que el éxito del Año del APEC 2006 en Vietnam y el prestigio internacional cada vez más elevado en varios foros y organizaciones mundiales en los últimos años ayudaron al país indochino a obtener una base sólida para la celebración de la gran cita regional.

El apoyo y la activa participación de las economías miembro de la agrupación, así como de las organizaciones internacionales en el Año del APEC 2017 constituyen una fuerza de impulso que apoya a Vietnam en la demostración del papel dinámico y promotor de un integrante del bloque económico más importante de la región Asia-Pacífico, agregó.

En el artículo, se enfatizó, además, la alta evaluación de los amigos y socios extranjeros con respecto a las actividades preparativas profesionales y las iniciativas de Vietnam en aras de impulsar la cooperación y conexión dentro del APEC.

Se trata de la segunda vez que Vietnam acoge la Cumbre del APEC en medio del complejo contexto mundial y en el momento que el bloque se encamina al cumplimiento pleno de los objetivos de Bogor sobre la liberalización de comercio e inversión para 2020.

Según el diario camboyano, bajo el tema “Crear un nuevo impulso, cultivar conjuntamente el futuro común”, Vietnam propone cuatro prioridades principales en esa magna cita: el impulso del crecimiento sostenible, creativo e inclusivo; la estimulación de la conexión económica amplia y profunda; la elevación de la capacidad competitiva y creativa de las micro, pequeñas y medianas empresas en la era digital y la intensificación de la seguridad alimentaria y la agricultura sustentable.

Resaltó que en el APEC, se reúnen 13 de los 25 socios estratégicos y integrales de Vietnam. Por otro lado, 18 miembros de la agrupación son contrapartes importantes de la nación indochina en los tratados del libre comercio bilaterales y multilaterales. Es por eso que el Año del APEC 2017 figura como una de las prioridades en  las labores diplomáticas del país anfitrión.

Por su parte, el diario japonés Japan Times divulgó hoy un artículo titulado “APEC Vietnam 2017 – continuación del trayecto de 30 años de renovación” del ministro vietnamita de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, en el cual se resaltaron los logros del país indochino y su papel anfitrión en la Cumbre del APEC este año.

A partir de la implementación del proceso de Renovación en 1986, Vietnam ha obtenido avances notables en distintas esferas como política, economía, integración internacional y mantenimiento de la paz y seguridad regional, resaltó.

En cuanto a la diplomacia, se continúan desplegando orientaciones del VI Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam con una política exterior abierta en todos los aspectos: multilateral, regional y bilateral.

Desde que Vietnam se incorporó al APEC en 1998, la nación indochina ha participado activamente en las actividades del bloque, tales como el desempeño del papel anfitrión del APEC dos veces, en 2006 y 2017, con el fin de confirmar la política firme y consecuente del gobierno vietnamita de priorizar las relaciones políticas, económicas y comerciales con los miembros de la agrupación.

En el marco del Año del APEC 2017, se han organizado diferentes reuniones del alto nivel con el objetivo de intensificar las relaciones bilaterales y resolver los problemas de interés comunes de Vietnam y los demás integrantes del bloque.

De acuerdo con el artículo, en calidad de anfitrión, Vietnam ha demostrado un papel activo y responsable en las actividades de cooperación del APEC, en aras de mantener la posición de un foro económico abanderado en la contribución al crecimiento económico y comercial en el mundo, en general, y en la región Asia-Pacífico, en particular. – VNA

VNA - INT
source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.