Dinamarca dispuesta a apoya a Vietnam en transición verde

Dinamarca está dispuesta a apoyar a Vietnam en el proceso de transición verde, afirmó el embajador danés en Hanoi, Nicolai Prytz, y expresó su confianza en que la Asociación Estratégica Verde (AEV) abrirá una serie de nuevas oportunidades y llevará las relaciones binacionales a una nueva altura.
Dinamarca dispuesta a apoya a Vietnam en transición verde ảnh 1El embajador de Dinamarca en Vietnam, Nicolai Prytz. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Dinamarca está dispuesta aapoyar a Vietnam en el proceso de transición verde, afirmó el embajador danésen Hanoi, Nicolai Prytz, y expresó su confianza en que la AsociaciónEstratégica Verde (AEV) abrirá una serie de nuevas oportunidades y llevará lasrelaciones binacionales a una nueva altura.

Al evaluar el desarrollo económico de Vietnam en 2023, en conversaciones conreporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), el embajador comentó queVietnam superó dificultades para convertirse en una de de las economías conmejor desempeño de la región y del mundo, con un crecimiento de 5,05%.

La economía de Vietnam pronto volverá a una trayectoria de crecimiento de másdel 6% cuando la demanda externa se recupere y gane mayor impulso, dijo.

Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia Vietnam siguenaumentando, lo que refleja la gran confianza de los inversores en elcrecimiento económico de Vietnam en los próximos tiempos, valoró.

Mientras, para continuar promoviendo el crecimiento económico, Vietnam necesitadesarrollar la industria energética en conjunto con el proceso de transiciónverde, recomendó, y subrayó la importancia de adoptar reformas e implementarmedidas políticas sólidas para crear un entorno favorable para la inversiónextranjera, una fuente financiera a favor de la transición verde.

En término político, Dinamarca espera que haya más visitas de alto nivel entrelos dos países para fortalecer el diálogo político bilateral sobre temasimportantes como el cambio climático, continuó.

En cuanto a la cooperación técnica entre los dos gobiernos, según eldiplomático, los dos países han forjado una base sólida a través de muchos añosde colaboración efectiva en las áreas estratégicas de energía, alimentación yagricultura, salud, educación y estadísticas.

Reiteró que la Embajada seguirá actuando como puente para alentar a potencialesempresas danesas a invertir en Vietnam, especialmente en el sector detransformación verde.

Vietnam es el quinto país con el que Dinamarca estableció una Asociación EstratégicaVerde, junto con la India, Indonesia, Corea del Sur y Sudáfrica, lo que reflejóla alta prioridad del país nórdico a las relaciones bilaterales con Vietnam,señaló el embajador.

En el marco de AEV, Dinamarca seguirá apoyando a Vietnam para lograr losobjetivos de convertirse en un país de altos ingresos para 2045 y de ceroemisiones netas para 2050, reafirmó.

El programa de cooperación de Asociación EnergéticaVietnam-Dinamarca contribuirá a los nexos cooperativos bilaterales en latransición energética, como la planificación a largo plazo del sistemaenergético, la eficiencia de la conexión efectiva de la energía eólica y solaral sistema eléctrico nacional, así como mejorar la eficiencia energética en laindustria, indicó.

De acuerdo con el embajador danés, para atraerinversiones del sector privado, el Gobierno vietnamita necesita adoptarpolíticas ambiciosas y marcos legales claros con el fin de crear un entornofavorable para que los inversores potenciales participen en el proceso detransición verde.

Con políticas claras y marcos legales favorables, Vietnam podrá convertirse enun centro de energía eólica marina en la región y, al mismo tiempo, desempeñaráun papel importante en la cadena de suministro regional para proyectossimilares, confió el embajador./.

VNA

Ver más

Capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan. (Fuente: VNA)

Registran primera helada del invierno 2025 en Fansipan

Esta madrugada, una fina capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan, en la comuna de Ta Van, provincia de Lao Cai, al descender las temperaturas por debajo de los 0 °C, marcando la primera helada del invierno 2025-2026 en la montaña más alta de Vietnam.

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.