Dirigente partidista vietnamita destaca legado de Fidel Castro y fraternales nexos con Cuba en Foro de Sao Paulo

l miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y director general de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Nguyen Duc Loi, destacó hoy el legado de Fidel Castro y las relaciones fraternales entre su país y Cuba, al intervenir en la plenaria especial del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, dedicada al líder histórico de la Revolución Cubana.
Dirigente partidista vietnamita destaca legado de Fidel Castro y fraternales nexos con Cuba en Foro de Sao Paulo ảnh 1Participantes en el Foro de Sao Paulo. (Fuente: VNA)
La Habana (VNA)- El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y director general de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Nguyen Duc Loi, destacó hoy el legado de Fidel Castro y las relaciones fraternales entre su país y Cuba, al intervenir en la plenaria especial del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, dedicada al líder histórico de la Revolución Cubana.

A continuación, la VNA trasmite el texto íntegro de la ponencia de Duc Loi, jefe de la delegación del PCV participante en el evento. 

"En nombre del Comité Central del Partido Comunista deVietnam quisiera trasmitirles a todos los delegados, representantes de lospartidos de izquierda y progresistas en el vigesimocuarto (XXIV) Foro de SaoPaulo, los saludos camaderiles de los comunistas y del pueblo de Vietnam.Especialmente, quisiéramos hacer llegar a los hermanos cubanos nuestros saludosde solidaridad, amistad, admiración y agradecimiento por ser anfitriones delForo político más grande e importante en el hemisferio occidental.

El Comandante en Jefe Fidel Castro es un gran líder delmovimiento obrero y comunista internacional. Con el pensamiento de liberaciónnacional contra la explotación y opresión humana, Fidel se convirtió en unsímbolo del heroísmo revolucionario, de las ideas rebeldes, y de lasaspiraciones de libertad y felicidad.

El internacionalismo humanitario, creado y dirigido porFidel, ha apoyado material e idealmente a muchas revoluciones y movimientos deliberación nacional en el mundo, entre estos estuvo la heroica lucha del pueblode Vietnam contra la invasión estadounidense y por la reunificación nacional.

Desde hace muchos años, Cuba y Fidel Castro se convirtieronen dos palabras sagradas en el corazón de cada vietnamita. Nuestro pueblosiempre dedica al pueblo cubano y al Comandante en Jefe Fidel Castro especialessentimientos de cariño, admiración y profundo entendimiento como hermanos deuna misma familia.

En la historia de Vietnam, Cuba fue el primer país quereconoció al Frente Nacional de Liberación del Sur de Vietnam (Diciembre de1961), el primero que formó el Comité de Solidaridad con Vietnam (Septiembre de1963), el primero y el único país que estableció su embajada ante el FrenteNacional de Liberación del Sur de Vietnam en la zona liberada (Julio de 1967).

El año 1967 fue nombrado en Cuba como “Año de Vietnam Heroico”.En 1972 el sistema de diques en el norte de Vietnam fue bombardeado y destruidopor los aviones norteamericanos y los hermanos cubanos tomaron la fecha del 28de agosto de 1972 como “Día de Diques” y lanzaron una campaña de propagandadenunciando el crimen del imperialismo en Vietnam. Fidel afirmó: “Nuestrasolidaridad y confianza hacia el pueblo vietnamita y sus líderes sonincondicionales y absolutas”.

Recordamos que en esemomento la vida del pueblo cubano tenía muchas dificultades. Incluso existíanrumores de que Cuba no tenía suficiente azúcar ni leche porque Fidel habíaordenado enviar todo a Vietnam. Sin embargo, en una marcha masiva con decenasde miles de participantes, en La Habana, Fidel lo desmintió: “¡Por Vietnam, nosolo estamos dispuestos a dar nuestra azúcar quitándonosla de nuestras cuotas,estamos dispuestos a dar nuestra propia sangre!”

En septiembre de 1973, Fidel fue el primer y único Jefede estado extranjero que visitó la zona liberada del Sur de Vietnam en medio dela feroz guerra, sirviendo de estímulo a los combatientes y al pueblovietnamita para luchar y construir un Vietnam diez veces más próspero como soñóel tío Ho. El Comandante en Jefe Fidel Castro alzó la bandera del FrenteNacional de Liberación del Sur de Vietnam en el campo de batalla Quang Tri ydijo, asertivamente, a los combatientes vietnamitas: “Pongan esta gloriosabandera en medio de Saigón.” Menos de dos años más tarde, el 30 de abril de1975, esa gloriosa bandera se izaba en lo más alto del Palacio de Independenciade la ciudad de Saigón. La imagen del Comandante en Jefe, vestido con eluniforme verde olivo, parado encima de un viejo búnker del enemigo, alzando labandera del Frente Nacional de Liberación del Sur de Vietnam, se convirtió enel símbolo de la especial amistad y solidaridad entre los pueblos de Vietnam yCuba.

Sus palabras “Por Vietnam Cuba está dispuesta a dar hasta supropia sangre”, anunciado en ese mismo viaje, también mostró el gran cariño quenos dedicaba Fidel. En los años más difíciles de la guerra contra los yanquis,esa frase tocó los corazones de todos los cubanos, vietnamitas y otros millonesde personas en el mundo.

Esa frase realmentevino desde el corazón de Fidel y del pueblo de Cuba.

Las ayudas de Cuba fueron grandes estímulos al pueblo deVietnam, especialmente cuando Cuba enfrentaba el aún vigente bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos. Nos brindó ayudaincondicional con sentimientos de reales hermanos. De hecho, Fidel y el pueblode Cuba consideraron que la guerra contra los yanquis en Vietnam era tambiénsuya.

El 2 de enero de 1966, en el marco del Congreso delComité de Solidaridad con los pueblos de Asia, África y América Latina,(OSPAAAL), organizado en la plaza de la Revolución de La Habana, Fidel volvió adeclarar ante el mundo que: “Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta supropia sangre”. Y 50 años más tarde, en esa misma Plaza, en nombre del PartidoComunista y el estado de Vietnam, la compañera Nguyen Thi Kim Ngan, Presidentade la Asamblea Nacional de Vietnam, repitió esa inmortal frase para despedirpara siempre al gran dirigente de la Revolución cubana, el combatientelegendario del mundo, el que siempre guardó a Vietnam en su corazón. Esepronunciamiento de la Presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam fuerealizado ante numerosos jefes de estado, dirigentes de muchos países en elmundo, entre ellos los de Asia, África y América Latina. Esa confirmacióntambién muestra la eterna solidaridad del Partido, el Estado y el Pueblo deVietnam con los comunistas y el pueblo de Cuba.

En cada momento histórico e importante de Vietnam, desdeque establecimos las relaciones diplomáticas en 1960, Fidel siempre nos acompañó,brindando especial apoyo y mucho cariño. Por lo tanto, para los vietnamitas,Fidel es un monumento de solidaridad que sobrepasa cualquier distancia y tiempo,es el símbolo del internacionalismo desinteresado. Es por esto que Vietnam lededicó la más alta y especial ceremonia de luto nacional, el mismo día que elpueblo de Cuba organizó la ceremonia funeraria para su héroe legendario. Era unmodesto gesto de agradecimiento y, a la vez, una muestra del respeto y el grancariño que el pueblo de Vietnam dedica a Fidel, nuestro querido hermano, elgran hombre de la humanidad.

Se puede decir que no hay otro pueblo en el mundo quequiera a Vietnam tanto como Cuba y no existe otro Jefe de Estado extranjero queentendiera y mostrara tanta empatía con Vietnam como Fidel. Hoy los pueblos deVietnam y Cuba siguen cuidando esa herencia y tenemos la responsabilidad dellevar esa especial hermandad a otro nivel aún más alto. La visita de estado aCuba del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong,en marzo último, fue una reiteración de esa especial amistad y estrechasolidaridad entre nuestros países. Consideramos esta visita un símbolo de laetapa y un invaluable tesoro de ambos partidos y pueblos. “La Solidaridad conCuba es una orden del corazón” –Esta expresión ha sido la irresistible posicióndel Partido, el estado y el pueblo de Vietnam en la relación con Cuba.

¡Gloria eterna para Fidely Cuba!

El Comandante en Jefe Fidel Castro no sólo quería aVietnam, sino que dedicaba muchas atenciones a los movimientos revolucionariosen el mundo, especialmente en la región de América Latina. Después del derrumbede la Unión Soviética, el uso de la lucha armada ha sido considerada incompatiblecon la nueva coyuntura, por lo tanto, los métodos pacíficos de lucha políticase han convertido en el camino adecuado. Entre los diversos espacios políticosen la región, el Foro de Sao Paulo ha recibido mucha atención y apoyo delPartido Comunista de Cuba y de Fidel.

La difícil situación económica en los países capitalistasen los últimos tiempos muestra que el capitalismo y el neoliberalismo no puedenresolver hasta el fondo los problemas de la sociedad. Al contrario, loscapitalistas e imperialistas están llevando al mundo al borde de una nuevacrisis económica, que con carácter cíclico tiene lugar cada diez años. Porsupuesto, los pobres y el pueblo trabajador serán las principales víctimas.

Más que nunca necesitamos una nueva sociedad donde eldesarrollo debería servir al ser humano, no a los beneficios económicos ni a laexplotación extrema y la violación de la dignidad humana. Necesitamos undesarrollo económico con progreso y justicia social; no queremos una ampliabrecha entre ricos y pobres ni la desigualdad social. Necesitamos una sociedadcon valores progresistas, humanitarios, solidarios y de apoyo mutuo; noqueremos las injustas competencias por las ganancias egoístas de un individuo ogrupos de intereses. Necesitamos un desarrollo sostenible en armonía con lanaturaleza para garantizar un entorno de vida saludable a las presentes yfuturas generaciones, no para abusar de los recursos naturales y destruir el medioambiente. Necesitamos un sistema político en que el poder real pertenezca alpueblo, por el pueblo y para el pueblo, no para un pequeño grupo de ricos.Estos son los verdaderos valores del socialismo y solo el socialismo puedetraer la libertad y las justicia para todos.

Determinar el objetivo de desarrollo hacia el socialismoes trascendental, pero encontrar el camino correcto hacia el socialismo deacuerdo con las propias condiciones de cada país, es clave. El camino de lucha,de formación de una nueva sociedad, de la construcción del socialismo es muydiverso y no es fácil, especialmente en la muy compleja situación mundialactual. Por lo tanto, a pesar de los propios esfuerzos de cada partido político,los intercambios de experiencias y cooperación entre las fuerzas de izquierdason sumamente importantes. Basados en ese espíritu, el Partido Comunista deVietnam desea elevar la cooperación con los partidos hermanos, especialmentecon los partidos de izquierda y progresistas de América Latina.

Aprovechando esta ocasión, quisiéramos felicitar a laizquierda de México con motivo de la significativa victoria de Andrés ManuelLópez Obrador en las recién efectuadas elecciones presidenciales. Expresamos nuestroapoyo a la causa revolucionaria de Nicolás Maduro en Venezuela; al Presidentenicaragüense Daniel Ortega en su intención de negociación pacífica con laoposición y a las luchas de los movimientos y los partidos de izquierda deAmérica Latina. Asimismo, nos alegramos con convicción por el excelente rumbode desarrollo tomado por El Salvador y Bolivia bajo la dirección de losgobiernos de izquierda.

Reiteramos la firme solidaridad y amistad con elcompañero Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, conel compañero Miguel Díaz Canel, Presidente de los Consejos de Estado y deMinistros. Igualmente apoyamos el proceso de actualización del modelo económicoy social implementado por el Partido Comunista de Cuba. Confiamos en queobtendrán mayores logros en esta noble causa. Tenemos la plena convicción deque, bajo la dirección del Partido Comunista, el pueblo de Cuba actualizará exitosamente el modelo económico ysocial, cumpliendo victoriosamente las metas de desarrollo hasta el 2030,construyendo el socialismo en su bella isla, con independencia nacional,libertad, y prosperidad para el pueblo de Cuba."-VNA

source

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.