Discuten en Hanoi sobre tratamiento descentralizado de aguas residuales en Asia

La VII Conferencia Internacional sobre Tratamiento Descentralizado de Aguas Residuales de Asia tuvo lugar hoy en la capital vietnamita, con el fin de mejorar las políticas y regulaciones referentes, con miras a reducir en 2030 en el continente hasta la mitad la cantidad de esas sustancias.

Hanoi,24 sep (VNA)- La VII Conferencia Internacional sobre Tratamiento Descentralizadode Aguas Residuales de Asia tuvo lugar hoy en la capital vietnamita, con el finde mejorar las políticas y regulaciones referentes, con miras a reducir en 2030en el continente hasta la mitad la cantidad de esas sustancias. 

Discuten en Hanoi sobre tratamiento descentralizado de aguas residuales en Asia ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Alhablar en la cita, Nguyen Hung Thinh, subdirector del Departamento General deMedio Ambiente de Vietnam, destacó que las medidas estudiadas en el encuentro serviránpara el perfeccionamiento de las normas sobre la gestión de aguasresiduales en el proyecto de Ley de Protección Ambiental de la naciónindochina, así como ayudarán al país en la implementación de los compromisosinternacionales al respecto. 

Entanto, Tran Anh Tuan, subjefe del Departamento de Infraestructura Técnica dedicha institución, subrayó la necesidad de la construcción de sistemas deprocesamiento descentralizado de esos líquidos en nuevas urbes y áreassuburbanas en Vietnam.

Enese sentido, sugirió perfeccionar las regulaciones referentes,mejorar la planificación y la gestión de los centros de tratamiento, y sobre todo impulsar la aplicación de tecnologías adecuadas a las condiciones de cada localidad, altiempo que pidió una mayor participación de toda la comunidad para lograr talobjetivo. 

Porotro lado, expertos japoneses presentaron diferentes sistemas de procesamiento de aguas residuales,y destacaron la reciente aprobación por parte del gobierno nipón del Fondo de Integración Japón-ASEAN, destinado aapoyar la valoración de la implementación de los mismos en países del SudesteAsiático.

También reiteraron la disposición del gobierno japonés de ampliar la cooperación conVietnam, Camboya y Tailandia en ese asunto./.

VNA

Ver más

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.