“Dung dot” en espacios audiovisuales de OSPAAAL

La película “Dung dot” (No quemar), realizada en 2009 por el director vietnamita Dang Nhat Minh, inauguró el 4 de marzo los Espacios Audiovisuales Tricontinental de la Organización de Solidaridad para Asia, África y América Latina (OSPAAAL), en La Habana.

La película “Dung dot” (No quemar), realizada en 2009 por el directorvietnamita Dang Nhat Minh, inauguró el 4 de marzo los Espacios AudiovisualesTricontinental de la Organización de Solidaridad para Asia, África yAmérica Latina (OSPAAAL), en La Habana.

Elciclo se celebrará durante los próximos 12 meses en saludo al 45aniversario de la fundación de la OSPAAAL, durante los cuales seproyectarán 12 películas destacadas de 12 países miembros delSecretariado de la organización.

Elembajador vietnamita en Cuba Vu Chi Cong, el Secretario General de laOSPAAAL Alfonso Fraga, representantes del Departamento de RelacionesExteriores del CC del Partido Comunista de Cuba, Ministerio deRelaciones Exteriores, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos yCuerpo Diplomático en La Habana participaron en la actividad.

Al hacer uso de las palabras en la cita, Vu Chi Cong destacó que lafilmación se realizó sobre la base del libro “Diario de Dang ThuyTram”, una médica-militar caída en la pasada resistencia del pueblovietnamita contra la agresión norteamericana.

La joven mártir vietnamita se convirtió en un símbolo del patriotismorevolucionario nacional, resaltó el diplomático, quien obsequió laversión en español del “Diario de Dang Thuy Tram”, publicado por laEditorial Ciencias Sociales de Cuba, a Alfonso Fraga.

Los asistentes dedicaron también en esta ocasión espacio para reclamarla libertad de los cinco héroes cubanos, quienes están injustamentepresos en Estados Unidos.

La OSPAAAL surgiócomo fruto de la Primera Conferencia Tricontinental efectuada en LaHabana, en enero de 1966. Desde entonces su sede se instaló en lacapital cubana, por acuerdo unánime de de los delegados al magno eventodel Tercer Mundo.

La OSPAAAL, unaorganización no gubernamental de carácter internacional, tiene lamisión esencial de ofrecer la solidaridad de los pueblos de África,Asia y América Latina en torno a sus justas luchas, demandas, reclamosde necesidades básicas para una existencia digna, la independencianacional, soberanía, autodeterminación, dignidad étnico-cultural y eldesarrollo social./.

La película “Dung dot” (No quemar), realizada en 2009 por el directorvietnamita Dang Nhat Minh, inauguró hoy los Espacios AudiovisualesTricontinental de la Organización de Solidaridad para Asia, África yAmérica Latina (OSPAAAL), en La Habana.

Elciclo se celebrará durante los próximos 12 meses en saludo al 45aniversario de la fundación de la OSPAAAL, durante los cuales seproyectarán 12 películas destacadas de 12 países miembros delSecretariado de la organización.

Elembajador vietnamita en Cuba Vu Chi Cong, el Secretario General de laOSPAAAL Alfonso Fraga, representantes del Departamento de RelacionesExteriores del CC del Partido Comunista de Cuba, Ministerio deRelaciones Exteriores, Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos yCuerpo Diplomático en La Habana participaron en la actividad.

Al hacer uso de las palabras en la cita, Vu Chi Cong destacó que lafilmación se realizó sobre la base del libro “Diario de Dang ThuyTram”, una médica-militar caída en la pasada resistencia del pueblovietnamita contra la agresión norteamericana.

La joven mártir vietnamita se convirtió en un símbolo del patriotismorevolucionario nacional, resaltó el diplomático, quien obsequió laversión en español del “Diario de Dang Thuy Tram”, publicado por laEditorial Ciencias Sociales de Cuba, a Alfonso Fraga.

Los asistentes dedicaron también en esta ocasión espacio para reclamarla libertad de los cinco héroes cubanos, quienes están injustamentepresos en Estados Unidos.

La OSPAAAL surgiócomo fruto de la Primera Conferencia Tricontinental efectuada en LaHabana, en enero de 1966. Desde entonces su sede se instaló en lacapital cubana, por acuerdo unánime de de los delegados al magno eventodel Tercer Mundo.

La OSPAAAL, unaorganización no gubernamental de carácter internacional, tiene lamisión esencial de ofrecer la solidaridad de los pueblos de África,Asia y América Latina en torno a sus justas luchas, demandas, reclamosde necesidades básicas para una existencia digna, la independencianacional, soberanía, autodeterminación, dignidad étnico-cultural y eldesarrollo social./.

 

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.