Economía de Filipinas se contrae por primera vez en más de dos décadas, según banco central

El brote del nuevo coronavirus probablemente enviará la economía filipina a su primera contracción anual en más de dos décadas este año, antes de que se recupere en 2021, según un comunicado del Banco Central del país insular.
Manila (VNA) - El brote del nuevo coronavirusprobablemente enviará la economía filipina a su primera contracción anual enmás de dos décadas este año, antes de que se recupere en 2021, según uncomunicado del Banco Central del país insular.
Economía de Filipinas se contrae por primera vez en más de dos décadas, según banco central ảnh 1El aeropuerto internacional Ninoy Aquino en las ciudades de Pasay y Parañaque, al sur de Manila, Filipinas, está desierto el 19 de abril en medio del brote de COVID-19 (Fuente: Xinhua/VNA)


Las ciudades clave en Filipinas, una de las economías de más rápido crecimientoen Asia durante el período previo a la pandemia, están bajo estrictas medidasde cuarentena desde mediados de marzo.

El Producto Interno Bruto del país se reducirá 0,2 por ciento en 2020 antes derecuperarse a alrededor del 7,7 por ciento gracias a las medidas de apoyo, dijoel gobernador del banco central, Benjamin Diokno.

La recuperación económica seguirá un camino en forma de la letra U en 2021,luego de una desaceleración en el primer trimestre y contracciones en lospróximos dos trimestres de este año, indicó Diokno.

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, extendió el 24 de abril unestricto encierro en Manila y varias grandes ciudades, hasta el 15 de mayo,para contener la propagación del nuevo coronavirus, que hasta ahora infectó asiete mil 192 personas en el país, con 477 fallecidos./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.