Asívaloró Nguyen Anh Duong, jefe del Departamento de Investigación Sintética delInstituto Central de Gestión Económica (CIEM), al indicar tres escenarios parael crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en 2023.
Enel primer escenario, Vietnam logra mantener las políticas similares a los años2021-2022, en el contexto de un buen crecimiento de la economía mundialcorrespondiendo a las expectativas de las organizaciones mundiales.
El aumento del PIB del país indochino alcanza el 5,34%, mientras que lasexportaciones disminuyen un 5,64% y el Índice de Precios al Consumidor (IPC)aumenta un 3,43%. El superávit sería de 9,1 mil millones de dólares.
Enel segundo escenario, los expertos mantienen las mismas suposiciones que en elprimer escenario, pero se aborda el tema del desembolso de créditos y lainversión pública a un nivel más alto.
Eneste caso, el CIEM espera que el crecimiento del PIB sea del 5,72%, lasexportaciones disminuyan un 3,66% y el IPC promedio aumente un 3,87%, con unsuperávit comercial de alrededor de 10,3 mil millones de dólares.
Eltercer escenario, se pronostica contemplando un mejor entorno económico global, como unarecuperación del crecimiento, una disminución considerable en la interrupciónde las cadenas de suministro, una menor inflación en Estados Unidos y condiciones climáticas más favorables, combinadas con una solución enérgicade reformas y políticas en Vietnam.
Seprevé un máximo desembolso de créditos e inversión pública. El entornoempresarial y la productividad laboral continúan mejorando. Las actividades deinversión se impulsan y realizan de manera más eficiente.
Eneste caso, el CIEM espera que el crecimiento del PIB pueda alcanzar el 6,46% enel año 2023. En consecuencia, las exportaciones durante todo el año disminuyen un 2,17%, el IPC promedio aumenta un 4,39% y la balanza comercial alcanza unsuperávit de alrededor de 6,8 mil millones de dólares.
Porsu parte, Dorsati Madani, experta en economía del Banco Mundial, señaló que losprincipales socios comerciales de Vietnam, como Estados Unidos, la UniónEuropea y China, han sido negativamente afectados en el último tiempo. La bajademanda externa ha ejercido presión sobre la economía nacional, lo que hallevado a una reducción en la tasa de crecimiento económico.
Encuanto a las proyecciones económicas de Vietnam en el futuro, Dorsati Madanisugiere que el crecimiento económico de Vietnam se recuperará y prosperará en2024 y 2025./.