Economía vietnamita crece 1,8 por ciento este año, según pronóstico del Banco Asiático

En medio de la pandemia del COVID-19, la economía de Vietnam crecerá 1,8 por ciento en 2020 y se recuperará el próximo año, según un informe reciente publicado por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

Hanoi, 16 sep (VNA)- En medio de la pandemia del COVID-19, la economía de Vietnam crecerá 1,8 por ciento en 2020 y se recuperará el próximo año, según un informereciente publicado por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

Economía vietnamita crece 1,8 por ciento este año, según pronóstico del Banco Asiático ảnh 1Parque industrial Thang Long en Hanoi (Foto> VNA)

De acuerdo con lainstitución financiera, las economías de Asia en desarrollo se contraerán esteaño por primera vez en casi seis décadas, pero se recobrarán el próximo año.

El economista delBAD, Nguyen Minh Cuong, dijo que se espera que la economía de Vietnam experimenteun incremento de 1,8 por ciento en 2020 en medio de la pandemia de COVID-19 y alcanzará6,3 por ciento en 2021.

La caída del consumointerno y la débil demanda mundial causada por COVID-19 han dañado la economíade Vietnam más de lo esperado, señaló.

Sin embargo, evaluó,el país indochino se está recuperando más rápido que la mayoría de economíassimilares en la región, gracias a los beneficios generados por su participación en los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales.

Además, las señalespositivas del comercio mundial, las inversiones y las tendencias de produccióninfluirán en la economía vietnamita en el futuro cercano, dijo.

La Actualización dePerspectivas del Desarrollo Asiático (ADO) 2020 pronostica un crecimiento delProducto Interno Bruto (PIB) de -0,7 por ciento para los países en desarrollode Asia este año, lo que marcará su primer crecimiento negativo desde principiosde la década de 1960, cifra que llegaría al 6,8 por ciento en 2021, adelantó.

Se prevé quealrededor de las tres cuartas partes de las economías de la región registraríanun crecimiento negativo en 2020.

El pronóstico deinflación de los países asiáticos en desarrollo se revisó a la baja a 2,9 porciento este año frente a 3,2 por ciento vaticinado en abril, debido a losbajos precios del petróleo y la demanda débil. Se espera que ese indicador para 2021 disminuya aún más a 2,3 por ciento.

La mayoría de laseconomías de la región de Asia y Pacífico verán una senda de crecimientodifícil para el resto de 2020, dijo el economista jefe del BAD, YasuyukiSawada.

La amenazaeconómica que representa la pandemia de COVID-19 sigue siendo potente, ya que laprolongación de la primera ola o los brotes recurrentes podrían impulsar nuevasmedidas de contención, señaló.

Las medidascoherentes y coordinadas para abordar la pandemia, con prioridades de políticacentradas en proteger las vidas y los medios de subsistencia de las personasque ya son más vulnerables, y garantizar el regreso seguro al trabajo y elreinicio de las actividades comerciales, seguirán siendo cruciales paraasegurar que la eventual recuperación de la región sea inclusiva y sostenible,comentó.

Para mitigar elriesgo, los gobiernos de la región han adoptado políticas de amplio alcance,incluidos paquetes de apoyo, por un monto de 3,6 billones de dólares,equivalente a alrededor del 15 por ciento del PIB regional.

China es una de laspocas economías de la región que se ha resistido a la recesión. Se espera quecrezca un 1,8 por ciento este año y un 7,7 por ciento en 2021.

En la India, dondelos bloqueos han estancado el gasto de los consumidores y las empresas, el PIBse contrajo en un récord de 23,9 por ciento en el primer trimestre de su añofiscal, cifra que se reducirá un nueve por ciento antes de recuperarseen un ocho por ciento en el ejercicio fiscal de 2021.

Se vaticinó que lamayoría de los países en desarrollo en las subregiones de Asia registrarán uncrecimiento negativo este año, excepto Asia Oriental, que seexpandirá en un 1,3 por ciento y se cobrará con un aumento de siete por cientoen 2021.

Algunas economíasque dependen en gran medida del comercio y el turismo, particularmente en elPacífico y el sur de Asia, enfrentan contracciones de dos dígitos este año,según los pronósticos./.

VNA

Ver más

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas en el extranjero promueven productos nacionales

Participantes en una conferencia destacaron la necesidad de fortalecer las oportunidades para vincular a las autoridades locales, las comunidades empresariales y las asociaciones comerciales nacionales con las empresas vietnamitas en el extranjero, con el objetivo de explorar nuevas vías y fomentar posibles alianzas en el proceso de desarrollo de Vietnam.

Turistas musulmanes visitan y compran especialidades vietnamitas en el mercado Ben Thanh, en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Recomiendan a Vietnam medidas ante las fluctuaciones comerciales globales

Ante las fluctuaciones comerciales globales, especialmente el riesgo de que muchos productos de exportación de Vietnam enfrenten aranceles elevados en mercados clave como Estados Unidos y Europa, la expansión del mercado interno y la diversificación de los mercados internacionales se han convertido en una estrategia clave para garantizar un crecimiento sostenible.

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón. (Fuente: Vietjet.air.vn)

Vietjet inaugura nuevas rutas hacia Japón

Con el fin de fortalecer la conexión entre Vietnam y el mundo, la aerolínea Vietjet inauguró recientemente nuevas rutas que conectan Ciudad Ho Chi Minh con las localidades japonesas de Nagoya y Fukuoka.

El profesor Kurihara Hirohide de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio en la entrevista. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de cooperación entre Vietnam y Japón

En el contexto de las crecientes tensiones comerciales internacionales debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, la cooperación entre Vietnam y Japón será extremadamente importante porque los dos países tienen muchas similitudes.

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La terminal T3 de Tan Son Nhat se completó dos meses antes de lo previsto

La Terminal T3 del Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat se inauguró el 19 de abril de 2025 bajo la presidencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, dos meses antes de la fecha prevista. Esta es la terminal doméstica más grande del país, con capacidad para atender a unos 20 millones de pasajeros al año, lo que eleva la capacidad total de ese aeródromo a unos 50 millones de pasajeros.

En la reunión (Foto: Ministerio de Industria y Comerio)

Vietnam espera una cooperación más sólida en petróleo y gas con Argelia

Vietnam desea intensificar la cooperación en el sector del petróleo y gas con Argelia, especialmente en el suministro de servicios petroleros, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, al presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Argelia–Vietnam, Saleh Djeghloul, durante una sesión de trabajo celebrada el 24 de abril en Hanoi.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Estados Unidos califica de productivas negociaciones arancelarias con Vietnam

l Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson L. Greer, mantuvo una productiva reunión virtual con el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, para abordar las relaciones comerciales entre ambos países, según anunció la Oficina del Representante Comercial del país norteamericano (USTR) el 24 de abril.

Otorgamiento de certificados de derechos para utilizar la marca de arroz verde vietnamita de bajas emisiones a empresas calificadas. (Foto: baochinhphu.vn)

Vietnam lanza marca de arroz "verde y de baja emisión"

La Asociación de la Industria del Arroz de Vietnam (VIETRISA) presentó oficialmente este miércoles la marca registrada "Arroz Verde y de Baja Emisión de Vietnam", en un acto celebrado en el Instituto de Investigación del Arroz del Delta del Mekong (CLRRI), en la ciudad de Can Tho.