Efectúan en Praga seminario sobre disputas en el Mar del Este

Más de 50 expertos y académicos participaron en el seminario titulado “La solución para las disputas en el Mar del Este” organizado en esta capital por el Instituto de Relaciones Internacionales de la Cancillería checa y la Universidad de Palacky Olomouc.
Praga (VNA)- Más de 50 expertos y académicos participaronen el seminario titulado “La solución para las disputas en el Mar del Este”organizado en esta capital por el Instituto de Relaciones Internacionales de laCancillería checa y la Universidad de Palacky Olomouc.
Efectúan en Praga seminario sobre disputas en el Mar del Este ảnh 1Bill Hayton, especialista del programa Asia- Pacífico del Instituto Chatham House de Reino Unido. (Fuente: VNA)

En el evento efectuado el 19 pasado, Bill Hayton,especialista del programa Asia- Pacífico del Instituto Chatham House de ReinoUnido, dijo que las disputas no solo involucran a China y países miembros de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que reclaman la soberaníaen el Mar del Este, sino están relacionadas con la competencia geopolíticaentre las potencias, especialmente Washington y Beijing.

Señaló que los litigios en el Mar del Este atraen el graninterés de la comunidad internacional, incluida la Unión Europea (UE), dado queimpactan en la estabilidad y el desarrollo de la región.

Exhortó a una mayor atención de la UE al tema y su apoyoa los países de la ASEAN en el mejoramiento de la capacidad para la seguridadmarítima.

China no tiene pruebas y bases jurídicas para reivindicarcasi la totalidad del Mar del Este, reiteró que recordó que en julio de 2016,la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya rechazó la reclamación por Bejingde la llamada “línea de nueve tramos”.

Esa acción de China va en contra del derechointernacional, así como de su compromiso de mantener las buenas relaciones conlas naciones de la región, aseveró.

Subrayó que en el proceso de la solución de las disputas,uno de los factores más importantes es evaluar las evidencias que presentaron lospaíses reclamantes.

Esas naciones deben promover las negociaciones,comprometerse con mantener el statu quo en la zona y no aumentar su reclamaciónsoberana, agregó.

Por su parte, Takashi Hosoda, experto sobre la seguridadde Asia- Pacífico de la Universidad de Charles, manifestó su preocupación porlas tensiones actuales que amenazan la paz y la estabilidad en la región.

Indicó que las acciones unilaterales de Beijing en losúltimos dos meses escalan la tensión en el Mar del Este.

Acusó a Beijing de violar las leyes internacionales alenviar su buque de estudio geológico Haiyang Dizhi 8 a las zonas económicasexclusivas (EEZ en inglés) de Vietnam en el arrecife de Tu Chinh (Vanguard Bank).

Destacó que China debe respetar el derecho internacionaly los valores comunes globales.

En una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias,Bill Hayton, criticó que la operación ilegal de Haiyang Dizhi 8 en las EEZ deVietnam mostró que China utilizó las acciones amenazantes y coercitivas para obligara los países en la región a ceder sus derechos soberano y jurisdiccional, asícomo sus intereses legítimos.

La UE debe prestar atención al asunto del Mar del Estepara prevenir que las reglas universales sean quebrantadas, concluyó./.   
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.