Efectúan en Vietnam agenda de mujeres, paz y seguridad

El seminario internacional con el tema “Acelerar la implementación de la agenda de mujeres, paz y seguridad: El papel de los planes de acción nacionales” tuvo lugar hoy en esta capital de forma presencial y virtual.
Efectúan en Vietnam agenda de mujeres, paz y seguridad ảnh 1El panorama de la reunión (Fuente: baoquocte.vn)
Hanoi (VNA)- El seminario internacional con el tema “Acelerar laimplementación de la agenda de mujeres, paz y seguridad: El papel de los planesde acción nacionales” tuvo lugar hoy en esta capital de forma presencial yvirtual.

El programa, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Entidadde la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (UNMujeres), con el fin de compartir experiencias de expertos, y ofrecer unpanorama sobre ideas para las agencias y partes interesadas en Vietnam sobre laposibilidad de desarrollar un plan de acción nacional.

Al inaugurar el taller, el asistente del ministro de Relaciones Exteriores, DoHung Vietnam, afirmó que el país presta especial atención a la igualdad degénero y el progreso de las mujeres en todos los aspectos de la vida social.

Las féminas vietnamitas están presentes desde el campo de batalla hasta la mesade negociaciones del Acuerdo de Paz, se incorporan a las fuerzas dedesactivación de bombas y minas y a las actividades de apoyo a las víctimas deguerra, y contribuyen al fomento del consenso social y las actividades deproducción, señaló.

En la arena internacional, Vietnam siempre aporta una voz activa de apoyo ypromueve las cuestiones de mujeres, paz y seguridad.

Durante su mandato como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas (CSNU, 2008-2009), el país indochino propuso e impulsó laadaptación de la Resolución 1889 del CSNU sobre mujeres en el periodo posconflicto.

En el marco de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnamha contribuido activamente a la construcción de los marcos políticos regionalessobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad, y participó en el Grupo de Mujeresdel bloque sobre la reconciliación.

Rana Flowers, coordinadora interina de las Naciones Unidas en Vietnam, valoróla participación y contribución cada vez mayor de las féminas vietnamitas enlas misiones de paz de la ONU.

Hasta la fecha, señaló, Vietnam contó con 75 representantes, incluidas mujeresque se incorporan a las operaciones de mantenimiento de la paz en diferenteslugares del mundo.

Sin embargo, punteó varios desafíos a abordar como la asignación presupuestariapara la implementación de la agenda sobre mujeres, paz y seguridad.

En el seminario, los delegados estudiaron normas y soluciones de los paísespara fortalecer la participación femenina en la referida agenda. /.
VNA

Ver más

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.