El culto a los ancestros, parte importante de la vida espiritual de los vietnamitas

El culto a los ancestros constituye una costumbre, un estándar moral y principio humano, así como una parte importante de la vida espiritual de los vietnamitas.
El culto a los ancestros, parte importante de la vida espiritual de los vietnamitas ảnh 1Altar de los ancestros en la cultura vietnamita (Foto: Vietnamplus)

Hanoi (VNA)- El culto a los ancestros constituye una costumbre, un estándar moral y principio humano, así como una parte importante de la vida espiritual de los vietnamitas.

La veneración a los antepasados, una tradición de larga data en Vietnam, se considera una tradición de gran belleza cultural de este pueblo, puesto que muestra el respeto y la gratitud de las familias a los fallecidos.

Para rendir tributo a los difuntos, no se necesita una bandeja llena de ofrendas, sino que basta con ofrecer un incienso.

El lugar donde se ubica el altar ancestral suele ser el más solemne de la casa. En el medio del ara, se coloca un cuenco de incienso que representa el universo, mientras que en sus dos esquinas externas, siempre se sitúan dos lámparas (o velas), la de la izquierda representa el Sol, y la de la derecha, la Luna. Al iniciar el ritual, los dueños del hogar encienden las lámparas (o velas).

Justo detrás del cuenco de incienso, generalmente se ubica un incensario de tres patas, cuya tapa se decora con la imagen de un unicornio que representa la superioridad de los ancestros sobre cada familia.

En el pasado, las familias adineradas utilizaban los objetos de color dorado como el oro y tabletas ancestrales de cuatro generaciones de antepasados, con su nombre completo, título y fechas de nacimiento y fallecimiento.

En los días de conmemoración del fallecimiento de un ancestro, festividades por el Año Nuevo Lunar (Tet) o acontecimientos importantes en la vida de cada vietnamita como bodas y exámenes, las familias a menudo realizan una ofrenda de incienso para orar por la buena fortuna.

Se puede decir que todos los eventos que ocurren en la familia son informados a los antepasados por el dueño de la casa. El espacio alrededor del lugar donde se coloca el altar constituye un sitio para que los integrantes de cada familia se reúnan en ocasiones especiales.

Los vietnamitas prestan especial atención a la dirección del altar. Según el budismo, el sur es normalmente el lugar de prajna, es decir, la sabiduría, la proyección de la creatividad, la vitalidad y el yang.

Además, muchas familias también colocan los altares orientados al oeste, dirección compatible con la armonía entre el yin y el yang, con la esperanza de que brinde paz y prosperidad.

A lo largo de los siglos, la percepción sobre el culto a los antepasados de los vietnamitas ha cambiado en algunos aspectos, pero su mayor significado sigue siendo conservado.

Los pobladores del país indochino consideran esa tradición como uno de los principios morales del ser humano, así como una forma para mostrar la fe y gratitud de los descendientes hacia los difuntos.

Durante el Tet, una festividad importante en Vietnam, el culto a los ancestros se vuelve aún más especial. La decoración del altar depende de los recursos de cada familia, pero siempre se prepara una bandeja compuesta por cinco frutas.

Un racimo de plátanos verdes simboliza el deseo de una protección de los poderes sobrenaturales y los antepasados, mientras pomelos y sandías representan la fertilidad, y el quinoto y caquis connotan la riqueza y la prosperidad.

Se dice que las cinco frutas son un símbolo de los cinco elementos básicos de la filosofía oriental (metal, madera, agua, fuego y tierra). Otras teorías describen a la bandeja como un símbolo de los frutos del trabajo duro de la familia durante todo el año pasado, que se consagran en el cielo y la tierra y sus antepasados como señal de respeto y gratitud.

Por otra parte, la rama de flor de melocotón colocada en el altar posee el poder mágico de repeler los espíritus malignos, al contener una gran vitalidad. Por tal motivo, esas flores representan una oración y bendición al comienzo de la primavera.

Mientras, la caña de azúcar, situada al lado del ara, simboliza la imagen de los "abuelos" de la familia con sus bastones.

En el momento sagrado de la Nochevieja, todos los miembros de la familia se paran frente al altar ancestral para realizar la ofrenda de incienso y rezar por un nuevo año lleno de salud, paz y suerte./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.