El futuro del TPP se decidirá en Vietnam

Los países firmantes del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) decidirán el futuro del pacto en una reunión ministerial que tendrá lugar en mayo próximo al margen de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Vietnam.
Hanoi (VNA)– Los países firmantes del Acuerdo de AsociaciónTranspacífico (TPP) decidirán el futuro del pacto en una reunión ministerialque tendrá lugar en mayo próximo al margen de la Cumbre del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) en Vietnam.

El futuro del TPP se decidirá en Vietnam ảnh 1

En un encuentro efectuado la víspera en la ciudad chilena de Viña del Mar, representantes de las economías del TPP se comprometieron a buscar nuevas medidas para impulsar la integración económica y comercial regional, tras la retirada de Estados Unidos del pacto.

También manifestaron su preocupación ante “la tendencia al proteccionismo comercial”.

Los 11 miembros del TPP, excepto Estados Unidos, reconocieron la gran importancia del pacto para el proceso de integración económica regional y discutieron nuevas orientaciones con vistas al futuro, aseguró el canciller anfitrión, Heraldo Muñoz, en una rueda de prensa tras la reunión.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, afirmó que si el TPP queda descartado, una posibilidad es abordar los mercados del Asia- Pacífico a través de la Alianza del Pacífico, el bloque de integración económica y comercial formado por Chile, Colombia, México y Perú.

“La Alianza del Pacífico representa una plataforma interesantísima y de enorme potencial para aprovechar estas oportunidades de mayor integración e intercambio comercial”, apuntó.

En su opinión, la reunión en Viña del Mar es “oportuna” y puede dar pie a un “diálogo constructivo”.

Se trata de la primera vez que los miembros de este acuerdo de libre comercio de nueva generación y los países invitados se reunieron desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la salida de Washington del pacto.

El TPP fue firmado en 2015 por Canadá, México, Perú, Chile, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Malasia, Brunei, Singapur y Vietnam, que representan el 40 por ciento de la economía mundial.

Después de la rúbrica, los países signatarios del acuerdo tienen dos años para ratificarlo.

Con posterioridad, varios países integrantes afirmaron la continuación del despliegue de este tratado sin la participación de Estados Unidos. Japón fue la primera nación que finalizó los procedimientos para ratificarlo. –VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.