El Presidente Ho Chi Minh, gran líder del movimiento revolucionario mundial

El Presidente Ho Chi Minh, el gran patriota de Vietnam, no sólo pertenece al pueblo vietnamita sino que es también un gran líder del movimiento revolucionario mundial, del movimiento comunista internacional, afirmó Poldi Sosa Schmidt, presidenta del Instituto Cultural Argentina - Vietnam (ICAV).

Líderes del Partido y del Estado polacos, y un gran número de personas en la capital Varsovia, dieron una cálida bienvenida al Presidente Ho Chi Minh en su visita oficial al país, el 21 de julio de 1957. (Foto: VNA)
Líderes del Partido y del Estado polacos, y un gran número de personas en la capital Varsovia, dieron una cálida bienvenida al Presidente Ho Chi Minh en su visita oficial al país, el 21 de julio de 1957. (Foto: VNA)

Buenos Aires (VNA)- El Presidente Ho Chi Minh, el gran patriota de Vietnam, no sólo pertenece al pueblo vietnamita sino que es también un gran líder del movimiento revolucionario mundial, del movimiento comunista internacional, afirmó Poldi Sosa Schmidt, presidenta del Instituto Cultural Argentina - Vietnam (ICAV).


En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en ocasión del 135 natalicio de Ho Chi Minh, Poldi Sosa dio a conocer que la primera vez que supo del gran líder de la revolución vietnamita que fue en mayo de 1968 en París, cuando el mundo se paralizó por Vietnam, que era la conciencia del mundo.


“Fue realmente extraordinario. Inmediatamente, los pensamientos e imágenes del presidente Ho Chi Minh me atrajeron y comencé a leer sobre él, un gran líder. Durante la carrera revolucionaria del presidente Ho Chi Minh, su ideología siempre vinculó el objetivo de la independencia nacional con el socialismo, y también fue el iniciador de la lucha por la libertad en el mundo colonial”, subrayó.


El nombre del Presidente Ho Chi Minh siempre estará asociado a las acciones más nobles por un mundo sin guerra, brutalidad, pobreza y discriminación, enfatizó Poldi Sosa.


Contó que con decenas de visitas a Vietnam, con todo su respeto y amor por el presidente Ho Chi Minh, Poldi Sosa y sus amigos argentinos habían visitado muchas veces la aldea natal del Tío Ho, en la provincia central de Nghe An, y habían visitado Puerto Nha Rong, en Ciudad Ho Chi Minh, donde el Tío Ho abordó el barco para iniciar su viaje al mundo para encontrar una manera de salvar a su país.


La primera vez que pisé en el puerto Nha Rong, donde el joven patriota Nguyen Tat Thanh, lleno de ambición revolucionaria, fue realmente conmovedor, expresó.


Tras 30 años de recorrer el mundo, trabajando, estudiando e investigando la teoría y la práctica revolucionarias mundiales, Nguyen Ai Quoc regresó a su patria, trayendo consigo un recurso sumamente valioso: el camino revolucionario, el camino para la liberación del pueblo vietnamita, añadió.


El camino revolucionario vietnamita que construyó el presidente Ho Chi Minh es la base de todas las victorias de la revolución vietnamita, compartió Poldi Sosa.
Relató que en Argentina, el nombre del presidente Ho Chi Minh está asociado a la historia de un líder comunista argentino, Miguel Contreras. A principios de 1924, en medio de un violento frío en Moscú, Ho Chi Minh y Contreras se encontraron y se compartieron entre sí sus ideales durante los tres meses en la cuna del movimiento revolucionario proletario mundial.
A principios de 1924, el señor Contreras, dirigente comunista argentino y latinoamericano, asistió al V Congreso de la Internacional Comunista, al mismo tiempo que el líder del movimiento comunista internacional y de Rusia, V.I. Lenin, falleció.


Después de llegar a Moscú, los participantes de la Internacional se dirigieron a la Plaza Roja para rendir homenaje a Lenin y durante más de tres horas de espera en el frío de -30 grados centígrados, Contreras tuvo la oportunidad de conocer a un joven asiático en la fila de personas que esperaban para ingresar al despedirse de Lenin.


En las conversaciones, se enteró de que el nombre del joven era Nguyen Ai Quoc, quien estaba estudiando sobre la revolución bolchevique, así como la lucha rusa para poder aplicar luego en su tierra natal en Vietnam. Debido a que estuvo parado bajo de la nieve durante demasiado tiempo, las manos de Nguyen Ai Quoc casi se entumecieron.


Contreras inmediatamente le entregó sus guantes a su nuevo amigo y lo acompañó al lugar donde se hospedaba Nguyen Ai Quoc. Contreras también se sorprendió porque esa era la habitación que le dieron los organizadores durante su estancia en la Unión Soviética.


Los tres meses que siguieron juntos fueron un momento en el que ambos tuvieron la oportunidad de compartir ideales revolucionarios para promover la revolución en Vietnam. Más tarde, Contreras tuvo la oportunidad de encontrarse con el Tío Ho dos veces más, en 1938 y 1960, también en Moscú, cuando ambos asistieron a conferencias del movimiento comunista internacional.


Poldi Sosa afirmó que el nombre y la trayectoria del presidente Ho Chi Minh en los siglos XX y XXI serán recordados por siempre por el mundo con todo respeto y una gran admiración./.



VNA

Ver más

En el evento. (Fuente: VNA)

Homenajen a soldados vietnamitas caídos repatriados desde Laos y Camboya

En un emotivo acto, se realizaron hoy ceremonias conmemorativas y de entierro en el cementerio de mártires de Ngoc Hoi, en la provincia de Kon Tum, en la Altiplanicie Occidental, para despedir a 26 soldados voluntarios vietnamitas que sacrificaron sus vidas en Laos y Camboya durante la guerra.

Delegados en la apertura de la final de la Copa Anual de Embajadores. (Fuente: VNA)

Vietnam y Senegal impulsan su colaboración en áreas estratégicas

Durante una visita de trabajo a Senegal del 10 al 15 de mayo, una delegación de la Embajada de Vietnam en Argelia, concurrente en Dakar, liderada por el embajador Tran Quoc Khanh, llevó a cabo diversas actividades para fortalecer la cooperación entre ambos países en cultura, deportes, economía, comercio y vínculos entre sus pueblos.

Panorama del encuentro entre el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Xuan Thang, director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y presidente del Consejo Teórico Central. (Fuente: VNA)

Fortalecen Vietnam y Cuba su amistad especial y solidaridad histórica

Una delegación de alto nivel del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por el miembro del Buró Político Nguyen Xuan Thang, director de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y presidente del Consejo Teórico Central, visitó Cuba del 12 al 16 de este mes para participar en el VI Seminario Teórico entre ambos partidos, la II Conferencia Científica sobre las visiones de los líderes históricos Fidel Castro y Ho Chi Minh, y sostener reuniones de trabajo.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido promueven relaciones partidistas

El embajador de Vietnam en Reino Unido, Do Minh Hung, y representantes de los Partidos Comunistas y amigos de izquierda británicos se reunieron para debatir medidas destinadas a fortalecer las relaciones entre los dos países, incluidos los nexos partidistas.