Electores filipinos votan a favor de la creación de región autónoma musulmana del Sur

Electores de Filipinas votaron por la aprobación de una región autónoma musulmana en el Sur de este país, hecho que se espera brinde la paz después de décadas de conflictos que cobraron la vida de miles de personas y dejaron a las otras en la pobreza.
Electores filipinos votan a favor de la creación de región autónoma musulmana del Sur ảnh 1Electora mulsumana en Mindanao. (Fuente: AFP)

Manila (VNA) - Electores de Filipinas votaron por la aprobación de una región autónoma musulmana en el Sur de este país, hecho que se espera brinde la paz después de décadas de conflictos que cobraron la vida de miles de personas y dejaron a las otras en la pobreza.

Según los resultados dados a conocer la víspera por la Comisión Electoral, con un millón 700 mil votos a favor y 254 mil 600 en contra, los electores manifestaron su respaldo a la llamada región de Bangsamoro.  

De ese forma, el Frente Moro de Liberación Islámica (MILF), el mayor grupo rebelde en Filipinas -donde la mayoría de los pobladores son católicos- emprenderá el proceso de desarme y tomará el poder en esa zona.

En julio de 2018, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, firmó la Ley Orgánica de Bangsamoro (BOL, por sus siglas en inglés), que originalmente se llamaba la Ley Básica de Bangsamoro (BBL).   

El BOL allanará el camino para la creación de un gobierno para la Región Autónoma de Bangsamoro, que sustituirá a la actual Región Autónoma del Mindanao Musulmán (ARMM).

La Región Autónoma de Bangsamoro, que gozará de más poder, puede tener su propio sistema judicial y el parlamento. Sin embargo, el gobierno autónomo no puede tener su propia fuerza militar y policial, ya que aún estaría bajo el gobierno central.

Bangsamoro abarca una parte de Mindanao, la segunda mayor isla de Filipinas, y una serie de islotes conocidos por la piratería. Es hogar de cinco millones de musulmanes y también la región con las menores tasas de empleo, ingreso, nivel de educación y desarrollo económico en el país.

Según datos oficiales, alrededor de 150 mil personas, entre ellas un gran número de civiles, fallecieron en los enfrentamientos entre el ejército de gobierno y los grupos insurgentes desde 1970 hasta la fecha. - VNA  

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.