Electores filipinos votan a favor de la creación de región autónoma musulmana del Sur

Electores de Filipinas votaron por la aprobación de una región autónoma musulmana en el Sur de este país, hecho que se espera brinde la paz después de décadas de conflictos que cobraron la vida de miles de personas y dejaron a las otras en la pobreza.
Electores filipinos votan a favor de la creación de región autónoma musulmana del Sur ảnh 1Electora mulsumana en Mindanao. (Fuente: AFP)

Manila (VNA) - Electores de Filipinas votaron por la aprobación de una región autónoma musulmana en el Sur de este país, hecho que se espera brinde la paz después de décadas de conflictos que cobraron la vida de miles de personas y dejaron a las otras en la pobreza.

Según los resultados dados a conocer la víspera por la Comisión Electoral, con un millón 700 mil votos a favor y 254 mil 600 en contra, los electores manifestaron su respaldo a la llamada región de Bangsamoro.  

De ese forma, el Frente Moro de Liberación Islámica (MILF), el mayor grupo rebelde en Filipinas -donde la mayoría de los pobladores son católicos- emprenderá el proceso de desarme y tomará el poder en esa zona.

En julio de 2018, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, firmó la Ley Orgánica de Bangsamoro (BOL, por sus siglas en inglés), que originalmente se llamaba la Ley Básica de Bangsamoro (BBL).   

El BOL allanará el camino para la creación de un gobierno para la Región Autónoma de Bangsamoro, que sustituirá a la actual Región Autónoma del Mindanao Musulmán (ARMM).

La Región Autónoma de Bangsamoro, que gozará de más poder, puede tener su propio sistema judicial y el parlamento. Sin embargo, el gobierno autónomo no puede tener su propia fuerza militar y policial, ya que aún estaría bajo el gobierno central.

Bangsamoro abarca una parte de Mindanao, la segunda mayor isla de Filipinas, y una serie de islotes conocidos por la piratería. Es hogar de cinco millones de musulmanes y también la región con las menores tasas de empleo, ingreso, nivel de educación y desarrollo económico en el país.

Según datos oficiales, alrededor de 150 mil personas, entre ellas un gran número de civiles, fallecieron en los enfrentamientos entre el ejército de gobierno y los grupos insurgentes desde 1970 hasta la fecha. - VNA  

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.