Emiten Declaración del Presidente de la 36 Cumbre de la ASEAN

En el cargo del presidente de la ASEAN 2020, Vietnam emitió la Declaración del Presidente de la 36 Cumbre del bloque, la cual destaca la necesidad de intensificar la solidaridad, cooperación, unidad, conciencia e identidad del bloque.
Emiten Declaración del Presidente de la 36 Cumbre de la ASEAN ảnh 1(El primer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc, presidente rotativo de ASEAN 2020, interviene en el auto inaugural de la 36 Cumbre del bloque, Fuente: VNA)
Hanoi, 27 jun (VNA)- En el cargo del presidente de laASEAN 2020, Vietnam emitió la Declaración del Presidente de la 36 Cumbre del bloque,la cual destaca la necesidad de intensificar la solidaridad, cooperación,unidad, conciencia e identidad del bloque.

El documento, emitido al cierre de la magna cita delgrupo la víspera, resalta también la importancia de elevar la capacidad de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el aprovechamiento delas oportunidades y en respuesta a los desafíos en el contexto de un mundocambiante.

De acuerdo con el texto, los líderes del bloquereafirmaron la importancia de mantener una estructura regional abierta ytransparente, sobre la base del derecho, con el protagonismo de la ASEAN.

Acordaron continuar impulsando la conexión entre losmecanismos de cooperación dirigidos por la agrupación como el Foro de AsiaOriental (EAS), el Foro Regional de la ASEAN (ARF) y la Conferencia ampliada deministros de Defensa (ADMM ).

Reiteraron el compromiso de materializar la Visión de laComunidad de ASEAN 2025 y reafirmaron la voluntad de mantener y promover lapaz, la seguridad y la estabilidad en la región.

Abogaron por solucionar las disputas por mediospacíficos, incluyendo el respeto a los procesos jurídico y diplomático, sinrecurrir al uso o a la amenaza con utilizar la fuerza, en consonancia con lasleyes internacionales, sobre todo la Convención de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar de 1982 (UNCLOS).

Aprobaron la Declaración de Visión de los líderes delbloque sobre una ASEAN cohesiva y adaptativa, mostrando así el fuertecompromiso de mantener la solidaridad, unidad y el papel central del grupo enla solución de desafíos emergentes.

Los dirigentes de la ASEAN destacaron los esfuerzosregionales en la lucha contra el COVID- 19, así como en la mitigación de sus impactos.

Sobre la Comunidad de Política- Seguridad, los titulares reconocieronlos resultados alcanzados con el 96 por ciento de las acciones del Plan generalsobre el tema desplegadas.

Reafirmaron al Tratado de Amistad y Cooperación en laregión (TAC), garantizando que el Sudeste Asiático es una zona libre de armasnucleares y armas de destrucción masiva.

Aseguraron que se realizará el Plan de Trabajo de Bali2019- 2025 para solucionar radicalmente el extremismo y extremismo violento enla región y prometieron aumentar la cooperación en la gestión fronteriza ylucha contra el tráfico de drogas.

Propusieron respaldar a Timor Leste para elevar sucapacidad y evaluar su solicitud de incorporarse a la organización.

Apreciaron los resultados del Comité intergubernamentalde la ASEAN sobre los derechos humanos en la promoción y defensa de los mismos,y estimularon al Instituto de Paz y Reconciliación de la ASEAN a continuarimpulsando el papel de las mujeres en los procesos de paz.

Coincidieron en promover aún más el apoyo y lacooperación de socios en cuatro sectores: la navegación marítima, laconectividad, el desarrollo sostenible y la cooperación económica.

En cuanto a la Comunidad Económica, los líderes de laASEAN se pronunciaron por garantizar el crecimiento económico sostenible,equitativo e integral, y proteger la economía ante los riesgos e incertidumbresglobales.

Se comprometieron a mantener abiertos los mercados ycoordinar medidas para mitigar las afectaciones del COVID- 19, y destacaron laimportancia de aumentar el comercio e inversión dentro del bloque, así como el papeldel sector privado en la recuperación postpandémica.

Aplaudieron 13 iniciativas económicas en 2020 yexpresaron su confianza en que estas contribuirán a fortalecer la integración yla conectividad económica interna de la ASEAN.

Al hacer hincapié en el papel de las tecnologías,confirmaron la determinación de aprovechar de manera efectiva la cuartarevolución industrial, con vistas hacia la economía digital.

Reiteraron su disposición de implementar los acuerdos delibre comercio entre la ASEAN y los socios, y manifestaron la aspiración de quese firme el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) a finalesde este año.

Con respecto a la Comunidad Sociocultural, los dirigentesse comprometieron a construir una Comunidad más conectada que ofrece mayoresbeneficios a la población y sin dejar que nadie se quede atrás en el procesodel desarrollo.

Con el deseo de intensificar la colaboración en elcumplimiento de los objetivos del desarrollo de las Naciones Unidas y promoverla identidad de la ASEAN, los participantes aprobaron la Declaración sobre eldesarrollo de recursos humanos en un mundo cambiante de trabajo.

Expresaron su apoyo al establecimiento del Consejo deEcuación y Formación Técnica y Enseñanza Vocacional de la ASEAN; la protecciónde los derechos de los trabajadores migrantes; la solución de la desigualdad degénero; la defensa de los niños y las personas con discapacidad; y elempoderamiento de las mujeres.

Patentizaron el respaldo a los esfuerzos humanitarios porla repatriación y el desarrollo sostenible en el Estado de Rakhine de Myanmar,así como a las labores realizadas por ese país para garantizar la seguridad detodas las comunidades en esa región.

Abogaron por luchar contra las noticias falsas y aumentarla coordinación entre los países miembros contra la divulgación de lasinformaciones infundadas relativas al COVID- 19.

Sobre las relaciones exteriores del bloque, losdirigentes de la ASEAN ponderaron la importancia de incentivar la cooperacióncon los socios y organizaciones internacionales en el combate al coronavirus yotras situaciones de emergencia de salud pública.

Aplaudieron el papel de dos integrantes del grupo,Vietnam e Indonesia, en el cargo de miembros no permanente del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas.

Sobre los temas de actualidad regional e internacional, loslíderes de la ASEAN ratificaron la importancia de mantener y promover la paz,estabilidad, seguridad y libertad de la navegación marítima y aérea en el Mardel Este.

Destacaron la necesidad de cumplir de forma plena yefectiva la Declaración de Conducta de las partes concernientes en el Mar delEste (DOC), con vista hacia un Código al respecto.

Tras expresar sus preocupaciones sobre los recientessucesos en esa zona marítima, que erosionan la confianza, aumentan la tensión ypodrían socavar la paz, seguridad y estabilidad en la región, afirmaron lanecesidad de fortalecer la confianza mutua, actuar con moderación, evitar las accionesque compliquen la situación y resolver los diferendos por vías pacíficas.

Destacaron la importancia de la desmilitarización y lamoderación por parte de los reclamantes y otros Estados en la realización detodas las actividades en la zona.

Sobre la Península Coreana, los dirigentes exhortaron aldiálogo y la cooperación para establecer la paz y la estabilidad duradera, y alcumplimiento cabal de todas las resoluciones relativas del Consejo de Seguridadde la ONU.

Afirmaron que la ASEAN está dispuesta a desempeñar unpapel constructivo mediante la aplicación de los mecanismos dirigidos por elbloque para promover el diálogo de paz entre las partes concernientes./.
source

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.