Empresario malasio rechaza papel como autor de defraudación del 1MDB

El financiero malasio Low Taek Jho negó hoy en una entrevista concedida a Straits Times la preparación del escenario para el robo de miles de millones de dólares del fondo estatal 1 Malaysia Development Berhad (1MDB).
Kuala Lumpur (VNA)- El financieromalasio Low Taek Jho negó hoy en una entrevista concedida a Straits Times lapreparación del escenario para el robo de miles de millones de dólares del fondoestatal 1 Malaysia Development Berhad (1MDB).
Empresario malasio rechaza papel como autor de defraudación del 1MDB ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/ VNA)

Por otro lado, afirmó que con sus buenasrelaciones con empresarios extranjeros y planificadores de políticas, solo actuócomo intermediario en ese caso.

Según Low Taek, quien era asesor nooficial del fondo 1MDB, enfrenta hoy cargos tanto en Estados Unidos como en Malasia por supresunto papel céntrico en el caso de defraudar hasta 4,5 mil millones delmismo.

El Fondo 1MDB fue fundado en 2009 por el ex primer ministro, Najib Razak, paraimpulsar el desarrollo socioeconómico de ese país sudesteasiático.

Los investigadores nacionales yestadounidenses estimaron que esa institución perdió 4,5 mil millones dedólares, de los cuales mil millones fueron a parar a las cuentas bancarias delexpremier./. 

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.