Empresas europeas siguen siendo los mayores inversores en el sudeste asiático

Las empresas de la Unión Europea (UE) siguen siendo los mayores inversores en los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y los intercambios comerciales entre ambos bloques ascendió a unos 200 mil millones de euros en 2021.
Empresas europeas siguen siendo los mayores inversores en el sudeste asiático ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Nhan Dan)
Hanoi (VNA)- Las empresas de la Unión Europea (UE) siguen siendo los mayoresinversores en los países miembros de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) y los intercambios comerciales entre ambos bloques ascendió aunos 200 mil millones de euros en 2021.

Asia-Pacífico seavizora como la economía regional con un crecimiento más rápido en el mundo en2022, por su recuperación económica después de la pandemia de Covid-19 y losprevisibles aumentos del consumo interno y las exportaciones. Mientras, la economíaeuropea se ha reanimado, informó el periódico electrónico Nhan Dan.

Sin embargo,ambas regiones se muestran cautelosas sobre las perspectivas de unarecuperación general, debido a riesgos como la interrupción de las cadenas desuministro y la rápida propagación de las variantes Ómicron y Delta.

En 2020,Asia-Pacífico representó el 62,6 por ciento de los ingresos del comercioelectrónico mundial y se espera que siga liderando el camino durante la próximadécada. Se trata de una buena oportunidad para que los exportadores europeosprioricen mercados asiáticos clave de rápido crecimiento.

Ello brindaráoportunidades a millones de clientes nuevos y contribuirá a reanimar elcomercio internacional.

Pese a losdesafíos planteados por la pandemia, las pequeñas y medianas empresas europeas siguenexplorando las oportunidades en Asia-Pacífico./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.