En Argentina coloquio sobre oportunidades de negocio con Vietnam

La Embajada de Vietnam en Buenos Aires y la Cámara de Comercio de Mercosur-ASEAN organizaron en esta capital un coloquio de forma virtual sobre la tendencia y oportunidades del intercambio comercial e inversionista con el país indochino.
BuenosAires (VNA)- La Embajada de Vietnam en Buenos Aires y la Cámara deComercio de Mercosur-ASEAN organizaron en esta capital un coloquio de formavirtual sobre la tendencia y oportunidades del intercambio comercial einversionista con el país indochino.
En Argentina coloquio sobre oportunidades de negocio con Vietnam ảnh 1El panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

El seminario, con el tema “Diversificación y exploración de nuevas oportunidadesde cooperación económica entre Vietnam y Argentina”,  tiene como objetivopresentar una panorámica sobre el ambiente de negocios, mecanismos del mercadovietnamita, así como intercambiar sobre las políticas para la promoción yatracción de inversión extranjera de Buenos Aires.

Al intervenir en la cita, el embajador vietnamita, Duong Quoc Thanh resaltó loslogros socioeconómicos alcanzados por su país después de más de 30 años de laRenovación, con un incremento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) quealcanzó 6,08 por ciento en los cinco años más cercanos.

Aunque los impactos provocados por la pandemia COVID-19 afectaron seriamente ala economía vietnamita en este año, la nación indochina ha podido mantener lasactividades productivas y de negocios y es uno de los países con el mejor ritmode crecimiento en la región, expresó Quoc Thanh.

Vietnam es un país pacífico, con un ambiente político estable,  y estambién un destino confiable para los inversionistas extranjeros, afirmó eldiplomático, y aseguró que el gobierno de su país crea condiciones favorablespara los negocios de las empresas nacionales y extranjeras.

Al referirse a los lazos entre Hanoi y Buenos Aires, el embajador felicitó loslogros obtenidos por ambas partes en los últimos años, especialmente por elincremento del intercambio comercial bilateral, que llegó a cerca de 4 milmillones de dólares en 2019.

Segúnel diplomático, este coloquio constituye una buena oportunidad para que las dospartes indaguen acerca de las oportunidades de cooperación post-pandemia.

Abogópor que las dos partes deben incrementar el intercambio comercial bilateral,especialmente en los campos que Argentina posee ventajas, como los productosfarmacéuticos y de biodiesel, mientras que los bienes exportables clave deVietnam son equipos electrónicos y de telecomunicaciones.

Sugirió también que los dos países impulsar los proyectos de inversión en los ámbitos de interés mutuo, como tecnología de la información,digitalización, tecnología nuclear con fines pacíficos, y construcción deviviendas sociales.

Por su parte, el Secretario de Pequeña y Mediana Empresa y los Empreadores delMinisterio de Desarrollo Productivo argentino, Guillermo Merediz, presentó laspolíticas de su país para apoyar y promover la cooperación con los sociosextranjeros.

Merediz enfatizó que, en el contexto de que la economía argentina atraviese unperíodo difícil debido al impacto de la pandemia COVID-19, el gobiernoargentino ha identificado la necesidad de diversificar los mercados y promoveractividades comerciales y productivas, con el fin de  recuperar pronto laeconomía.

En tanto, el vicecanciller argentino encargado de Promoción del Comercio eInversiones, Pablo Enrique Sivori, dijo que Argentina concede gran importancialas potenciales oportunidades que ofrecen los mercados asiáticos, donde seconcentra unos 80% de las exportaciones de la nación austral, y agregó queVietnam es uno de los socios prioritarios de su país.

Elel evento, los representantes de la Cámara de Comercio Mercosur-ASEAN yempresas argentinas también compartieron experiencias en materia comercial ydiscutieron ideas para promover la cooperación con los empresariosvietnamitas./. 

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.