Energía eólica en provincia vietnamita de Quang Tri se desarrolla de forma eficiente

La atracción de inversiones en las energías renovables, en general, y la eólica, en particular, constituye una política prioritaria de la provincia centrovietnamita de Quang Tri, con el fin de convertir esta localidad en un polo energético de la región para 2030.
Energía eólica en provincia vietnamita de Quang Tri se desarrolla de forma eficiente ảnh 1Una granja de energía eólica en la provincia de Quang Tri (Fuente: VNA)

Quang Tri, Vietnam (VNA) - La atracción de inversiones en las energías renovables, en general, y la eólica, en particular, constituye una política prioritaria de la provincia centrovietnamita de Quang Tri, con el fin de convertir esta localidad en un polo energético de la región para 2030.

Específicamente la zona montañosa occidental de la provincia se está convirtiendo en la cabecera de la energía eólica en la región centronorteña, ya que posee varias condiciones favorables con una velocidad promedio del viento de seis a ocho metros por segundo (m/s), además de un terreno montañoso extenso y poca población.

En 2021, la cantidad de proyectos de energía eólica implementados en esta provincia aumentó enérgicamente. La localidad registró en el año pasado 17 nuevos proyectos en funcionamiento; con esa suma, elevó a 19 el número de plantas eólicas comerciales con una capacidad superior a los 671 megavatios (MW).

Este año, un total de 12 proyectos de ese tipo se pondrán en construcción, y se espera que de tres a cinco proyectos concluyan y puedan empezar la comercialización. Según expertos, el potencial de atraer inversiones en este sector en Quang Tri sigue siendo muy fuerte.

Además de los 31 proyectos de energía de viento que se han puesto en operación y en construcción, la provincia cuenta con otros 53 que fueron presentados al Ministerio de Industria y Comercio para considerar incluirlos en la planificación.

Esto también repercute en otros campos, por ejemplo, los recorridos para visitar campos de energía eólica siempre atraen a los visitantes. Además, los caminos construidos para servir a plantas de energía eólica conectan a las comunas en áreas fronterizas montañosas.

Según Vo Van Hung, presidente del Comité Popular Provincial de Quang Tri, la atracción de inversión en energía ventosa deviene una política correcta, porque brinda grandes beneficios económicos y tiene menor impacto en el medio ambiente.

A principios de abril de 2022, la entidad emitió una decisión para aprobar la tarea de investigación y evaluación del impacto de los proyectos de energía eólica en el medio ambiente, los recursos naturales y las condiciones socioeconómicas para el período 2021 - 2025 y hasta 2030.

Con el fin de desarrollar de manera sostenible las fuentes de energía renovable, las autoridades de la provincia afirmaron que no sacrifican el medio ambiente por el desarrollo económico y nunca convierten los bosques naturales en campos de energía eólica./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.