Energía eólica marina de Vietnam atrae inversiones extranjeras

El periódico japonés Nikkei Asia publicó un análisis destacando cómo "la energía eólica marina de Vietnam está atrayendo afluencia de inversión extranjera".
Energía eólica marina de Vietnam atrae inversiones extranjeras ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Tokio (VNA) - El periódico japonés Nikkei Asia publicó un análisis destacando cómo "la energía eólica marina de Vietnam está atrayendo afluencia deinversión extranjera".

Según ese artículo, empresas japonesas y europeas realizangrandes movimientos en el sector de la energía eólica marina en Vietnam paraaprovechar el impulso de las energías renovables del país del Sudeste Asiático.

En septiembre de 2022, la corporación nipona Sumitomo anuncióel despliegue de un proyecto de generación de energía eólica marina en el paísindochino. A eso le siguió una encuesta en diciembre para estudiar las rutas decables, pues la compañía planea poner en funcionamiento un parque eólico conuna capacidad de 500 megavatios a un gigavatio para 2030.

Por su parte, Renova, que se especializa en energíasrenovables, estableció una base de desarrollo en Vietnam. En abril, firmó unmemorando de entendimiento sobre el desarrollo de energía eólica marina con elGrupo de Petróleo y Gas de Vietnam para construir una planta de dos gigavatios enel futuro. También está considerando desarrollar una planta de energía eólica marinaflotante, cuyas turbinas flotarían en la superficie del océano.

La compañía está involucrada en proyectos de energíarenovable en otros países como Corea del Sur y Filipinas, pero ha dedicado lamayor cantidad de personal a Vietnam. La empresa considera al país como"uno de los más importantes" para el desarrollo de energíasrenovables, según Kei Saiki, codirector de la división de negocios globales.

Entre las empresas europeas, la danesa Orsted, la firmade energía eólica marina más grande del mundo, lidera el mercado vietnamita. Lacompañía comenzó a considerar un proyecto en Vietnam en 2020 cuando firmó unmemorando de entendimiento con el grupo T&T un año después para construiruna planta de energía eólica.

Orsted ya puso en marcha iniciativas como talleres quereúnen a fabricantes de componentes y otros proveedores locales, y proyectacomenzar a operar conjuntamente con T&T en una planta de energía con una capacidadtotal de dos gigavatios en 2030.

Nikkei Asia dijo que los fuertes vientos en la costa surde Vietnam la convierten en uno de los mejores lugares de la región paradesarrollar energía eólica. Además, el compromiso de cero emisiones netas decarbono para mediados de siglo, junto con un déficit urgente de generación deenergía, hacen de Vietnam un destino atractivo para las inversiones eninfraestructura de energía renovable.

Específicamente, según un mapa publicado por el Grupo delBanco Mundial (GBM) y algunas otras organizaciones, la velocidad del viento enalgunas áreas frente a la costa sur de Vietnam puede superar los 10 metros porsegundo, mucho más que ocho metros por segundo, el ritmo considerado viable parael desarrollo de una planta de energía eólica.

En el Sudeste Asiático, los vientos soplan con fuerza enVietnam y Filipinas, mientras que los vientos alrededor de Malasia e Indonesiason generalmente más débiles.

Por tal motivo, Vietnam es visto como "uno de losmejores lugares de Asia para la energía eólica marina", según SebastianHald Buhl de Orsted.

Con una población de aproximadamente 100 millones, Vietnamestá experimentando un rápido crecimiento económico y una ascendenteconcentración de fabricantes extranjeros. Sin embargo, la infraestructura degeneración de energía aún no sigue el ritmo del desarrollo, lo cual podríaconducir a una escasez crónica de energía en el futuro cercano.

En la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático COP26) en Glasgow (Reino Unido) en 2021, el primer ministro deVietnam, Pham Minh Chinh, anunció planes para lograr cero emisiones netas para2050. A mediano y largo plazo, resulta necesario asegurar fuentes de energíapara reemplazar el carbón, que representa aproximadamente el 50 por ciento de todala generación de energía en el país.

En ese contexto, según Nikkei Asia, se espera que laenergía eólica marina desempeñe un papel importante en los planes de generaciónde energía del gobierno vietnamita.

La energía eólica representa actualmente alrededor delcinco por ciento de la capacidad de generación de electricidad del país, peroel gobierno planea aumentarla a alrededor del 30 por ciento para 2050, destacó./.
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.