Ensayan en ciudades vietnamitas plan de prevención contra desastres

La Cruz Roja de Vietnam, con el apoyo de su similar de Alemania y la Agencia para Cooperación y Desarrollo de ese país europeo, organizó un ensayo de prevención contra los desastres naturales en las ciudades centrales de Quy Nhon y Tuy Hoa.
Ensayan en ciudades vietnamitas plan de prevención contra desastres ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La Cruz Roja de Vietnam, con el apoyo de su similar de Alemania y la Agencia para Cooperación y Desarrollo de ese país europeo, organizó un ensayo de prevención contra los desastres naturales en las ciudades centrales de Quy Nhon y Tuy Hoa.

El ejercicio, realizado del 6 al 11 de los corrientes con la participación de mil 300 pobladores locales, tuvo como objetivo evaluar la coordinación entre los comités de prevención a nivel municipal y provincial, así como la respuesta de los ciudadanos ante este problema, especialmente las inundaciones.

Jerome Faucet, representante de la Cruz Roja de Alemania, afirmó que estas actividades concretaron los conocimientos que adquirieron los poblares y ésta es la única forma para valorar la capacidad de las partes relacionadas en la prevención de los desastres naturales.-VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.