Entra en vigor en Vietnam Acuerdo de Asociación Transpacífico

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) que entró hoy en vigor en Vietnam, coadyuvará a una mayor multilateralización de las relaciones económicas y comerciales
Entra en vigor en Vietnam Acuerdo de Asociación Transpacífico ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) que entró hoy en vigor en Vietnam, coadyuvará a una mayor multilateralización de las relaciones económicas y comerciales, así como a una reducción de la dependencia de determinados mercados, indicó Le Dang Doanh, miembro de la Comisión de Políticas de Desarrollo de las Naciones Unidas.
De acuerdo con el funcionario, el CPTPP,  integrado por 11 países,  crea nuevas esperanzas para las empresas nacionales por constituir un tratado de libre comercio de nueva generación.
Se trata del tercer mayor bloque económico mundial al representar el 13,4 por ciento del Producto Interno Bruto del planeta y, según expertos, es el acuerdo de cooperación más integral.  
Por su parte el viceministro vietnamita de Industria y Comercio, Tran Quoc Khanh, pronosticó que el tratado ayudará a disparar las exportaciones de productos madereros del país mientras las confecciones textiles también se beneficiarán significativamente de ese pacto.
Pham Xuan Hong, presidente de la Asociación de Confecciones Textiles y Bordado de Ciudad Ho Chi Minh, subrayó que como resultado del CPTPP, los productos que cumplan con los estándares técnicos disfrutarán de un arancel de cero por ciento al exportar a los países miembros, en comparación con el más del 10 por ciento aplicado en mercados sin tratados de libre comercio con Vietnam.
El vicepresidente de la Asociación de Cuero, Calzado y Bolsos, Diep Thanh Kiet, afirmó que ese pacto beneficiará a Vietnam no solo con privilegios arancelarios, sino también con los principios referidos a la reforma del marco legal.  
Las empresas nacionales también están listas para aprovechar el CPTPP. La compañía de textil Tran Hiep Thanh inició la construcción de una planta capaz de producir cada año 77 millones de metros de tela, a la vez que abrió cursos de capacitación a sus trabajadores para satisfacer los requisitos técnicos de los futuros pedidos.
La Asociación de Confecciones Textiles y Bordado de Ciudad Ho Chi Minh aseguró que las firmas miembros se enfrascan en mejorar la calidad de los recursos humanos, en modernizar las cadenas de producción, al igual que el estudio de los principios del CPTPP sobre los asuntos emergentes como la protección del medio ambiente y el origen de productos.
Nguyen Van Thoi, presidente de la Juntad Administrativa de la empresa TNG, declaró que  esa empresa de confecciones textiles planea importar más materias primas desde los mercados miembros del tratado y crear su propia fuente en el país, en lugar de comprarlas en naciones fuera del bloque.
En apoyo a la comunidad empresarial, las administraciones locales adoptaron acciones concretas para adaptarse al CPTPP. La provincia norteña de Vinh Phuc aprobó medidas destinadas a apoyar a las compañías, según informó el vicepresidente del Comité Popular local, Le Duy Thanh.

Nguyen Thi Thu Trang, responsable de integración global de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam, recomendó que las autoridades y asociaciones profesionales intensifiquen la divulgación de conocimientos sobre el CPTPP entre las empresas y  los pobladores.  
El funcionario añadió que las compañías necesitan estudiar los estándares establecidos por ese acuerdo y deberán prestar mayor atención al mejoramiento de su competitividad.- VNA
VN

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).