Esfuerzan empresas vietnamitas para promover exportaciones al mercado europeo

Las empresas del sector acuícola vietnamita deben superar los desafíos para ampliar las áreas de cultivo, cumplir las normas internacionales, elevar la calidad de los productos y establecer marcas, además de extender su cuota de mercado en Europa, contribuyendo al crecimiento de la agricultura y la economía nacional.
Esfuerzan empresas vietnamitas para promover exportaciones al mercado europeo ảnh 1Fuente: VNA

Hanoi, 21 sep (VNA)- Las empresas delsector acuícola vietnamita deben superar los desafíos para ampliar las áreas decultivo, cumplir las normas internacionales, elevar la calidad de los productosy establecer marcas, además de extender su cuota de mercado en Europa,contribuyendo al crecimiento de la agricultura y la economía nacional.

Así lo recomendó el presidente de laAsociación Nacional de Exportadores y Procesadores de Productos Acuícolas(VASEP), Truong Dinh Hoe, un mes después de que el Acuerdo Libre de Comercioentre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA) entró en vigor.

Según el titular, en medio de lapandemia de COVID-19, los consumidores europeos están cada vez más interesadosen mercancías certificadas con trazabilidad y garantía de seguridad e higienealimentaria.

Por tanto, para aprovechar losincentivos del EVFTA, el sector acuícola de Vietnam debe eliminar barreras enla cadena de suministro de materiales y variedades, y desarrollar el mercado,así como las bases infraestructurales para apoyar las exportaciones.

Dinh Hoe enfatizó la necesidad de crearcondiciones favorables a las inversiones de empresas en las áreas de cultivocon estándares internacionales y alentarlas a aplicar tecnologías avanzadas enla producción para reducir la contaminación del medio ambiente, así como enfermedadesy aumentar la productividad.

Por su parte, el viceministro deAgricultura y Desarrollo Rural, Phung Duc Tien, patentizó que con el fin delograr beneficios, los exportadores de productos acuícolas vietnamitasdeben centrarse en los rubros procesados con alto valor añadido y ganar la confianzade los socios europeos sobre su capacidad de abastecimiento.

La entrada en vigor del EVFTA abriráoportunidades para que el sector acuícola vietnamita pueda cubrir 10 milmillones de dólares de su meta de exportación.

Mientras tanto, el jefe del DepartamentoGeneral de Pesca de Vietnam, Tran Dinh Luan, afirmó que gracias a ese tratado,840 líneas arancelarias se reducirán al cero por ciento, en especial para productoscomo el camarón, el pescado Tra (pangasius) y el atún.

En la actualidad, Europa constituye uno delos cuatro mayores mercados importadores de dichos rubros vietnamitas con unvalor total de mil 300 millones de dólares cada año, cifra que representa entre15 y 17 por ciento de las exportaciones de productos acuícolas del paísindochino./.

VNA

Ver más

Empresario ruso presenta su producto a consumidores vietnamitas (Fuente: VNA)

Próximo viaje del premier ruso fomentará colabroración económica con Vietnam

La próxima visita a Vietnam del primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, representará un avance importante hacia el fortalecimiento de la colaboración económica entre ambas naciones, afirmó Ekaterina Koldunova, directora del Centro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam hacia superación de metas económicas fijadas en 2025

Los buenos resultados económicos en 2024 son una premisa importante para que la economía de Vietnam entre en 2025 con un fuerte ritmo de crecimiento, cumpliendo al máximo los objetivos del Plan de desarrollo socioeconómico de 2021-2025, según valoró Nguyen Thi Huong, jefa de la Oficina General de Estadísticas, del Ministerio de Planificación e Inversiones.

Los expertos predicen que la inflación en Vietnam en 2025 se controlará en un nivel razonable (Fuente: VNA)

Inflación en Vietnam se mantendrá entre el 3-4,5% en 2025

Los expertos predijeron que la inflación en Vietnam en 2025 se controlará en un nivel razonable, entre el 3% y el 4,5%, lográndose el objetivo fijado por la Asamblea Nacional del país indochino de controlar la inflación en este año en torno al 4,5%.