Especialistas internacionales critican comportamiento coercitivo de China en el Mar del Este

Gregory Poling, director de la Iniciativa de Transparencia Marítima Asiática del Centro de Estudios Estratégicos e internacionales (CSIS), con sede en Washington, fustigó el comportamiento coercitivo de China en el Mar del Este.

Washington (VNA)-Gregory Poling, director de laIniciativa de Transparencia Marítima Asiática, del Centrode Estudios Estratégicos e internacionales (CSIS), consede en Washington, fustigó el comportamiento coercitivo de China enel Mar del Este.

Especialistas internacionales critican comportamiento coercitivo de China en el Mar del Este ảnh 1La plataforma DK1 de Vietnam (Foto: VNA)

Ante las actualestensiones en esa región, especialmente luego de que un grupo de barcos deestudio geológico de China, integrado por el buque Haiyang Dizhi 8 y susescoltas, se internaron de manera ilegal en la Zona Económica Exclusiva deVietnam, el experto sobre los temas del Sudeste Asiático criticó queBeijing implemente una estrategia a largo plazo, de forzar a los países arenunciar a sus derechos legales en esa zona marítima.

La conducta de China seestá volviendo cada vez más desafiante, a medida que despliegan más barcos enel Mar del Este, opinó el especialista.

Abogó a favor de que lospaíses del Sudeste de Asia muestren claramente sus puntos de vista sobre la protecciónde los derechos legales, en virtud de las leyes internacionales.
 
El profesor Stein Tonnesson, del Instituto de Estudios de Paz Oslo, compartió elcriterio de Poling,  al considerar comosistemáticos los obstáculos puestos por China a los países, en su práctica delos derechos legales en el Mar del Este, así como la intervención en laexplotación de petróleo de Vietnam en su Zona Económica Exclusiva.

Los países del Sudeste Asiáticodeben hacer esfuerzos en los diálogos para alcanzar las soluciones másracionales y sustantivas, instó Tonnesson.

Mientras tanto, elprofesor Kavi Chongkittavorn, del Instituto de Investigaciones Estratégicas eInternacionales de la Universidad tailandesa Chulalongkorn enfatizó que, comopresidente de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en elpróximo año y miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las NacionesUnidas para el lapso 2020-2021, Vietnam podrá promover los diálogos sobre estetema.-VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.