Hanoi - La economía mundial atraviesa un momento difícil tras los efectos de la pandemia de la COVID-19 y los conflictos geopolíticos aún existentes, pero un informe del banco HSBC de Vietnam recién publicado en febrero asegura que, aunque 2023 comenzó con muchos desafíos, el país indochino todavía ve oportunidades surgir de la adversidad.
De acuerdo con los expertos de HSBC, a pesar de la persistente debilidad externa, los datos de los primeros dos meses pintan un panorama más suave de lo que se temía en un inicio. El índice de gerentes de compras de manufactura (PMI) volvió a crecer por primera vez en los últimos cuatro meses; mientras el comercio logró algunos resultados alentadores.
Puntualmente, el PMI repuntó por encima del umbral de los 50 puntos, desde los 47,4 puntos de enero hasta los 51,2 puntos de febrero de 2023.
Sin embargo, todavía no existe un panorama brillante ya que las exportaciones en los primeros dos meses de 2023 disminuyeron un 10,3% en comparación con el mismo período del año pasado.
El banco advirtió que Vietnam se encuentra en una posición “a la cabeza” frente a la desaceleración de la situación económica en Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones del país indochino.
La única excepción deviene el segmento de teléfonos y componentes al registrar un crecimiento de casi 8% del valor de las exportaciones.
Al mismo tiempo, las importaciones en lo que va de año han caído a un ritmo más rápido que las exportaciones, con un 16,1% interanual. Esto resultó en un superávit comercial de 2,3 mil millones de dólares, una cifra muy alentadora para que Vietnam se recupere de un déficit de cuenta corriente de dos años.
Como aspecto favorable HSBC refiere que la importación de artículos electrónicos continúa cayendo, especialmente la importación de teléfonos móviles desde principios de año ha disminuido en más del 60% en comparación con el mismo período del año pasado.
Las ventas minoristas a nivel nacional continuaron registrando una subida constante. A pesar de que el crecimiento de los bienes se desaceleró en gran medida, el segmento de servicios, en particular los relacionados con el turismo, siguió creciendo gracias al auge de esa industria internacional. Solo en febrero, Vietnam recibió a unos 933 mil visitantes extranjeros, un récord desde el comienzo de la pandemia de la COVID-19.

Sumado a esto, los turistas de Corea del Sur, un mercado clave, se han mantenido sólidos, con un número mensual de visitantes que se recuperó alrededor del 85% desde los niveles previos a la pandemia.
Para nadie es un secreto que el comercio mundial de mercancías se ha desacelerado, pero el turismo internacional podría ser un pilar del crecimiento.
Respecto a la preocupante inflación, los expertos de HSBC expusieron que, aunque la inflación total de febrero fue del 4,3% interanual, inferior al 4,5% establecido por el Banco Estatal de Vietnam para 2023, el país aún debe tener cuidado al considerar los acontecimientos.
La presión inflacionaria sigue siendo fuerte, aumentando un 0,4% en comparación con el mes anterior. En tanto, los precios mundiales de los recursos y los minerales han caído desde el máximo del año pasado, la inflación de la energía sigue aumentando.
A la vez, los precios internos del petróleo continúan subiendo poco a poco, lo cual provoca que los costos del transporte aumenten en consecuencia.
Mientras tanto, el costo de la vivienda y los materiales de construcción igual crecieron, reflejando en parte el incremento del costo de la electricidad y el gas.
Luego de una pérdida de ingreso en la industria de la electricidad en 2022, por primera vez desde 2017, Vietnam ha aumentado el precio de la electricidad a dos dígitos (13,7%-28,2%), desde el 3 de febrero.
De manera general, los datos de febrero fueron mejores de lo esperado, pero no cambiaron los desafíos que aún enfrenta Vietnam, subrayaron los expertos de HSBC./.