Estatuas de madera- arte único de las tierras altas centrales

El Altiplanicie Occidental (Tay Nguyen) de Vietnam no sólo es reconocido por su cultura de gongs y épicas que los habitantes dicen junto a la chimenea, sino también por sus estatuas de madera tan rústicas y simples como la gente de esta región.
Estatuas de madera- arte único de las tierras altas centrales ảnh 1Un artesano trabaja en su obra (Foto: VNA)

El Altiplanicie Occidental (Tay Nguyen) de Vietnam no sólo es reconocido por su cultura de gongs y épicas que los habitantes dicen junto a la chimenea, sino también por sus estatuas de madera tan rústicas y simples como la gente de esta región.

Estatuas de madera- arte único de las tierras altas centrales ảnh 2Artesanos esculpen estatuas de madera (Foto: VNA)

La escultura de estatuas es un arte ancestral que ocupa un lugar importante en la vida espiritual de los grupos étnicos minoritarios que residen en Tay Nguyen.

Según la costumbre, después de un funeral, la familia construye una pequeña casa funeraria en la tumba del difunto para protegerla de la lluvia y del sol. En el interior se depositan objetos pertenecientes al fallecido.

Después de uno, dos o tres años, la familia destruirá esta casa para construir otra, más grande rodeada por una valla y decorada exteriormente con estatuas de madera. Estas estatuas representan las formas humanas, los animales o las actividades de la vida cotidiana.

Con sus hábiles manos, los artesanos han transformado un tronco de árbol en una estatua, aprovechando su imaginación en la cultura y las creencias tradicionales de su tierra.

Las estatuas de madera pueden representar a seres humanos o animales, escenas de trabajo o de la vida cotidiana, como las mujeres moliendo arroz, los hombres cazando, los rostros radiantes de alegría, la gente tocando instrumentos musicales, bailando o bebiendo alcohol. Serán los compañeros del difunto en el más allá.

Cada escultor tiene un tema específico y favorito. Uno prefiere los animales y la naturaleza, el otro como la vida familiar, el amor conyugal o la maternidad. La imagen de la mujer es recurrente ya que las mujeres desempeñan el papel central en la vida cotidiana.

Las estatuas rústicas de las casas funerarias son realmente emblemáticas de las comunidades minoritarias del Altiplanicie Central y de su cultura.

Para el artista Ksor Kroh, residente en el pueblo de Mrong Ngo, de la comuna de Ia Ka, del distrito de Chu Pah, en la provincia de Gia Lai, una obra de estatua es una creación artística asociada con muchas historias sobre las majestuosas tierras altas centrales.

Dijo que los escultores a menudo tienen talentos estéticos innatos, y con solo mirar un tronco de árbol pueden imaginar la forma de la estatua que quieren esculpir.

En particular, con sus ojos hábiles, cuando van al bosque, si ven a un trozo de árbol con la forma que desean, los artesanos pedirán la ayuda de los aldeanos para llevar el trozo con el fin de crear obras.

Para esculpir la estatua como se desea, el artista debe dedicar tiempo y meticulosidad a cada golpe de hacha y cincel para producir una obra perfecta. Las estatuas realizadas deben ser bellas, animadas y cercanas a los habitantes locales.

Según el artesano Ek, de la etnia Jrai, residente en la comuna de Ia Ka, del distrito de Chu Pah, el escultor debe ser entusiasta y meticuloso para que cada estatua cobre vida y alma. Cuando la gente la admire, sentirá en el rostro de la estatua de madera emociones cotidianas, familiares y muy naturales, sintiéndose como si estuvieran presentes en el propio pueblo.

La investigadora Hoang Thanh Huong, que ha tenido una serie de proyectos de investigación sobre la preservación y promoción del valor de las estatuas de madera de los grupos étnicos Jrai y Bahnar en Gia Lai, dijo que el escultor había insuflado alma en las estatuas de madera, transmitiendo muchos valores espirituales.

Durante la implementación de su proyecto científico sobre el tema, Hoang Thanh Huong también propuso algunas soluciones de la conservación de la estática y la dinámica en el campo de la cultura tradicional, incluida la escultura.

Las estatuas populares de madera de Bahnar, Jrai y los artesanos que las crearon han estado aportando una belleza única y grandes valores tanto materiales como espirituales a las minorías étnicas locales Bahnar, Jrai en Gia Lai, contribuyendo a enriquecer la cultura vietnamita imbuida de identidad nacional./.

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.