Estimulan cooperación y transición verde de Vietnam

Carolyn Turk, directora nacional del Banco Mundial (BM), aprovechó la séptima reunión del Comité Directivo del Grupo de Asociación de Energía de Vietnam (VEPG) para destacar la necesidad de una mayor participación del sector privado en el desarrollo de las energías renovables en este país indochino.
Estimulan cooperación y transición verde de Vietnam ảnh 1La séptima reunión del Comité Directivo del Grupo de Asociación de Energía de Vietnam (VEPG) en Hanoi. (Foto: Vietnam+)

Hanoi - Carolyn Turk, directora nacional del Banco Mundial (BM), aprovechó la séptima reunión del Comité Directivo del Grupo de Asociación de Energía de Vietnam (VEPG) para destacar la necesidad de una mayor participación del sector privado en el desarrollo de las energías renovables en este país indochino.

La cita tiene como objetivo revisar el plan operativo de VEPG en 2023, especialmente la organización de su Cumbre este año y la implementación del Acuerdo de Transición de Energía Justa (JETP).

De acuerdo con el viceministro vietnamita de Industria y Comercio Dang Hoang An, en enero de 2022, VEPG celebró la quinta reunión de alto nivel y aprobó oficialmente los términos de referencia revisados de VEPG para el período 2022-2027.

“A pesar de muchas dificultades, los grupos técnicos de trabajo en 2022 han tenido un buen desempeño. Esto demuestra los esfuerzos de las unidades, el Ministerio de Industria y Comercio y la cooperación activa de los socios para el desarrollo. Nuestra cartera reconoce y agradece el apoyo técnico de VEPG”, comentó.

Mientras, el embajador Giorgio Alberti, jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en Vietnam y copresidente de VEPG, enfatizó la necesidad de acompañar al Gobierno vietnamita para concretar la meta de emisiones netas cero para 2050.

Estimulan cooperación y transición verde de Vietnam ảnh 2El embajador de la Unión Europea en Vietnam, Giorgio AIberti. (Foto: Vietnam+)

La pretensión es que para 2040 Vietnam reduzca la energía del carbón y utilice fuentes de energía más sostenibles, sostuvo.

Al decir del diplomático, este es un desafío no solo en Europa sino también en Asia, incluido Vietnam, por lo que la delegación de la UE se complace en compartir experiencias con Vietnam.

"Suscribimos una subvención de dos millones de dólares para apoyar el programa de transición energética, cuatro medidas adicionales por valor de 21 millones de euros, con el fin de aumentar la eficiencia, la estructura energética y la mejora de la red en Vietnam", detalló.

A partir de los acuerdos JETP firmados entre Vietnam y el Grupo de Socios Internacionales, el Ministerio de Industria y Comercio espera que, en el futuro, las relaciones entre el Gobierno vietnamita, la cartera y los socios internacionales se fortalezcan para lograr los valores fundamentales establecidos por el VEPG.

Con el fin de apoyar la transición verde de Vietnam, AIberti sugirió que la Secretaría de JETP haga más esfuerzos para promover la cooperación entre las dos partes a través de iniciativas con la coordinación de los ministerios relevantes para diseñar medidas apropiadas de gestión de inversiones, planificación de energías renovables y almacenamiento de energía.

Los representantes de VEPG utilizaron la reunión para actualizar las agendas del grupo de trabajo técnico y de los grupos especializados, así como el plan maestro de trabajo del VEPG para 2023 y el período 2023-2027.

Teniendo en cuenta los objetivos, el viceministro Dang Hoang An propuso que para 2023, los socios apoyen a Vietnam en la implementación de la declaración JETP, además de los temas técnicos como el acuerdo de compra directa de energía, la conversión de energía (tecnología de almacenamiento y de producción de hidrógeno verde) y la construcción del mercado de carbono.

De manera complementaria, los líderes del Ministerio de Industria y Comercio asignaron al Departamento de Electricidad y Energía Renovable como el punto focal para verificar y revisar la participación de los ministerios y sectores, así como del sector no estatal y las empresas del sector privado en el foro del VEPG./.

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.