Evacuan a cientos de personas en Filipinas por derrame de petróleo

Más de 400 personas fueron evacuadas de una aldea costera en el centro de Filipinas después de que unos 250 mil litros (66 mil galones) de combustible se derramaron en el mar desde una barcaza que generaba electricidad.
Manila (VNA) -Más de 400 personas fueronevacuadas de una aldea costera en el centro de Filipinas después de que unos250 mil litros (66 mil galones) de combustible se derramaron en el mar desdeuna barcaza que generaba electricidad.
Evacuan a cientos de personas en Filipinas por derrame de petróleo ảnh 1Fuente: thestar.com.my


“El hedor era tan malo que tuvimos que llevar a la gente a dos escuelas yanoche recibimos la petición de un tercer punto de evacuación”, dijo el alcaldede la ciudad de Iloilo, Jerry Trenas.

El derrame comenzó el viernes cuando una explosión accidental en la barcazaabrió un agujero en el casco, sin que se reportaran heridos.

El accidente no ha afectado el suministro eléctrico de la ciudad comercial, decasi medio millón de habitantes, porque tiene otras fuentes de energía, explicóTrenas.

La guardia costera está investigando el incidente.

En agosto de 2013 ocurrió un grave derrame de petróleo en Filipinas, cuando sefiltraron alrededor de 500 mil litros de diésel en la Bahía de Manila, lo queafectó gravemente la pesca y amenazó la vida y la salud de las personas en lazona./. 
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.