Evalúa Parlamento vietnamita uso de recursos para lucha contra COVID-19

La Asamblea Nacional de Vietnam analizó hoy el informe acerca de la supervisión sobre la movilización, gestión y uso de los recursos para la prevención y lucha contra la COVID-19 y el cumplimiento de políticas y leyes sobre medicina preventiva.
Evalúa Parlamento vietnamita uso de recursos para lucha contra COVID-19 ảnh 1El vicepresidente del Parlamento Nguyen Khac Dinh preside la sesión (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- LaAsamblea Nacional de Vietnam analizó hoy el informe acerca de la supervisiónsobre la movilización, gestión y uso de los recursos para la prevención y luchacontra la COVID-19 y el cumplimiento de políticas y leyes sobre medicinapreventiva.

Al presentar el balance delGrupo encargado de las tareas al respecto del Parlamento, la subjefa de laagrupación, Nguyen Thuy Anh, se refirió a distintas conclusiones e instrucciones relativasdel Buró Político y el Secretariado del Partido Comunista; resoluciones de laAsamblea Nacional y su Comité Permanente y del Gobierno sobre el combate contrala pandemia y la movilización y uso de los recursos correspondientes.

Informó que, hasta el 31 dediciembre pasado, se movilizaron alrededor de 10 mil millones de dólares parala lucha antiCOVID-19 y la implementación de políticas de bienestar social.

Subrayó que según el monitoreo,la gestión, uso y liquidación de recursos para el control de la pandemia han cumplidobásicamente con las políticas emitidas.

Sin embargo, mencionó algunasdeficiencias registradas en el proceso de coordinación de recursos sociales ycierta demora en la gestión y pago, así como la cobertura limitada del sistemade leyes en el campo.
Evalúa Parlamento vietnamita uso de recursos para lucha contra COVID-19 ảnh 2Diputados en la sesión (Fuente: VNA)


Por otro lado, Thuy Anh, quientambién es jefa de la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento, resaltó lapromulgación de forma integral y sincrónica de los documentos legales sobre laatención de salud de base y la medicina preventiva.

Apreció también los resultadospositivos del cumplimiento de las políticas y leyes correspondientes, lo que hacontribuido en gran medida a la mejora, en el período 20218-2022, de la salud dela población y el éxito del combate contra la COVID-19.

Se refirió en la ocasión a laamplia cobertura del sistema de centros sanitarios de base en todo el país y elperfeccionamiento del mismo.

A pesar de esos alcances, sereportan aún algunas deficiencias en la conciencia sobre la importancia de losservicios de salud de base y la medicina preventiva, el limitado personal ytambién inversión para las labores concernientes.

En ese sentido, mencionóalgunas soluciones, entre ellas, el reajuste de algunas leyes obsoletas, aceleraciónde pago y liquidación de gastos para pruebas de detección del virus SARS- CoV-2e insumos médicos relativos, mejora de servicios de salud de base y medicinapreventiva y ampliación de la cobertura de atención sanitaria, entre otras./.
VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.