Evalúan en Vietnam papel de seguridad social en estabilización socioeconómica

Expertos consideran que el sistema de seguridad social sigue siendo una de las herramientas útiles para la estabilización económica y social en Vietnam este año en medio de la creciente incertidumbre causada por la pandemia de COVID-19.
Evalúan en Vietnam papel de seguridad social en estabilización socioeconómica ảnh 1Expertos consideran que el sistema de seguridad social sigue siendo una de las herramientas útiles para la estabilización económica y social en Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Expertos consideran que el sistema de seguridad social sigue siendo una de las herramientas útiles para la estabilización económica y social en Vietnam este año en medio de la creciente incertidumbre causada por la pandemia de COVID-19.

Se estima que alrededor de 14 millones de personas en el país indochino se beneficiaron en 2020 de los paquetes de asistencia de emergencia a raíz de las dificultades provocadas por la pandemia.

En concreto, más de un millón de ciudadanos vietnamitas recibieron subsidios por desempleo con un monto total de unos 791 millones de dólares, mientras que los trabajadores que laboran en los sectores afectados por el COVID-19 también fueron favorecidos con las asistencias brindadas por el Gobierno.

Al mismo tiempo, se implementaron paquetes de subvenciones para casi ocho millones de personas con escasez económica y otro millón con méritos revolucionarios.

Según Dao Ngoc Dung, ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, el sistema de seguridad social se ha mejorado en el país en los últimos años, en aras de garantizar las necesidades básicas de los pobladores, como la salud, la vivienda y la educación.

Concretó el ministro que hasta el momento, un tres por ciento de la población vietnamita recibe subsidios sociales mensuales.

Al analizar los desafíos que enfrentará Vietnam en el próximo tiempo, como el envejecimiento de la población, expertos del Banco Mundial sugirieron que el Gobierno considere la inclusión de otros sectores, como el informal, en la financiación de la seguridad social para los programas de prevención./.

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.