Experto de Australia valora importancia de Cumbre de la ASEAN 2025

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es una región dinámica con cerca de 700 millones de personas, y que las cumbres de la ASEAN tienen un impacto importante no solo en la región, sino también a nivel mundial, observó un experto australiano.

El profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional de Australia, en la entrevista. (Fuente: VNA)
El profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional de Australia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Canberra (VNA)- La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es una región dinámica con cerca de 700 millones de personas, y que las cumbres de la ASEAN tienen un impacto importante no solo en la región, sino también a nivel mundial, observó un experto australiano.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional de Australia, destacó que la Cumbre de la ASEAN 2025 será uno de los eventos más importantes en la historia de casi 58 años del bloque, ya que se celebra en un contexto de grandes cambios que afectan directamente a la región y al mundo.

Los temas que probablemente se tratarán incluyen cómo gestionar un mundo inestable, resolver la crisis en Myanmar, responder a los aranceles, los impactos sobre la arquitectura económica global y la solución pacífica de la cuestión del Mar del Este, analizó.

Subrayó la importancia de la unidad dentro de la ASEAN y la necesidad de evitar acciones unilaterales. La ASEAN es un actor central en la arquitectura regional más amplia.

El experto puso como ejemplo las iniciativas como ASEAN+1 y el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un esfuerzo centrado en la ASEAN para liberalizar el comercio, que no sólo abarca a los 10 estados miembros de la agrupación, sino también a los países vecinos Japón, China, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

A juicio de Hal Hill, a pesar de que el RCEP aún no ha sido plenamente operado, ASEAN tiene la oportunidad de ampliar su influencia y fomentar el intercambio de perspectivas entre los países miembros para mantener un objetivo común.

Además, el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), en el cual participan varios países de la ASEAN, junto con Japón, Australia y Nueva Zelanda, es una vía importante para que el bloque regional expanda su influencia, especialmente en el contexto de la competencia entre Estados Unidos y China, donde la ASEAN debe mantener una postura neutral para maximizar sus beneficios.

En cuanto al papel de Timor Leste, el profesor mencionó que aunque este país ha ingresado a la ASEAN, aún hay muchos asuntos por resolver.

Sobre Vietnam, el profesor Hill destacó la importancia del país en la ASEAN, especialmente en los últimos 25 años, donde Vietnam ha sido una de las economías más dinámicas de la región, con éxito en las redes de producción global, especialmente en los sectores de electrónica y automóviles.

Respecto a la relación entre la ASEAN y Australia, el profesor considera que la relación es muy amistosa y positiva, pero todavía existe un gran potencial de cooperación, especialmente en áreas como la economía y la educación.

Los gobiernos de ambos lados deberían intensificar sus esfuerzos para fortalecer estos lazos, especialmente en el intercambio entre los pueblos, dado que hay una gran comunidad originaria de los países de la ASEAN en Australia, comentó./.

VNA

Ver más

Do Hung Viet, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Malasia y ASEAN

La visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Malasia y su participación en la 46 Cumbre de la ASEAN demuestra la determinación de Vietnam de trabajar con Malasia y los países miembros del bloque para construir una Comunidad de la ASEAN "Sostenible e Inclusiva".

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr. (Fuente: Kyodo/VNA)

Presidente filipino reestructura gabinete

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., reorganizó su gabinete, reemplazando al secretario de Asuntos Exteriores, pero manteniendo a los titulares de Comercio, Finanzas, Presupuesto y Planificación Económica, según informó su secretario ejecutivo, Lucas Bersamin, el 23 de mayo.

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU (Foto: VNA)

Vietnam apoya los esfuerzos para mejorar la eficacia de las Naciones Unidas

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU, afirmó que su país siempre apoya las iniciativas encaminadas a mejorar la eficiencia y la coherencia del sistema de esta mayor organización mundial, a fin de satisfacer mejor las necesidades de los Estados miembros.

El subjefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Vietnam, Phung Si Tan, en la cita (Fuente: qdnd.com)

Vietnam reafirma mayor participación en actividades de mantenimiento de la paz de la ONU

Vietnam preserva sus fuerzas de mantenimiento de la paz sobre el terreno y se compromete a una mayor participación en estas operaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considerando la expansión de nuevos tipos de unidades, como infantería mecanizada, policía militar, comunicaciones y unidades de protección de misiones, declaró un oficial vietnamita.

Medicamentos para el tratamiento de la malaria (Foto: Antara)

Indonesia desarrolla una IA para diagnosticar la malaria

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia (BRIN) desarrolla una herramienta de inteligencia artificial que detecta la malaria con un 80,6 % de precisión, con el objetivo de erradicar la enfermedad para 2030.

Los embajadores de la ASEAN se reúnen con el alcalde de Belém, Igor Normando. (Foto: VNA)

ASEAN promueve cooperación con ciudad brasileña de Belém

El embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi, presidente rotatorio del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Brasilia, sostuvo una visita de trabajo en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará, en el norte brasileño.