Vietnam fortalece cooperación internacional en lucha contra ciberdelincuencia con la Convención de la ONU

Vietnam lidera esfuerzos globales en la lucha contra el ciberdelito con la Convención de Hanoi y acogerá la firma oficial en octubre de 2025.

La delegación vietnamita asiste al 34º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ34) en Viena, Austria. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores)
La delegación vietnamita asiste al 34º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ34) en Viena, Austria. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores)

Viena (VNA) - Una delegación de alto nivel de Vietnam, encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores Le Thi Thu Hang, participó activamente en el 34.º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ34) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrado en Viena.

Durante la reunión, efectuada el 19 de mayo, se discutieron temas cruciales para la lucha contra la ciberdelincuencia y el fortalecimiento de la cooperación internacional en la materia.

Uno de los puntos más relevantes de esta sesión fue el impulso de Vietnam para la firma de la Convención de la ONU sobre Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), un acuerdo global que tiene como objetivo establecer un marco legal para enfrentar los delitos cibernéticos.

La Convención representa un esfuerzo conjunto de los países miembros de la ONU para luchar contra el ciberdelito, que es una amenaza creciente para el desarrollo económico y la seguridad mundial.

En su intervención, la viceministra Le Thi Thu Hang destacó el compromiso de la nación indochina para promover la colaboración internacional en la lucha contra la ciberdelincuencia, al anunciar que Vietnam será el país anfitrión de la Ceremonia de Apertura para la firma de la Convención de Hanoi.

Este evento se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita, con la presencia de varios jefes de Estado y líderes internacionales. La firma de la Convención marcará un hito en los esfuerzos globales para combatir la ciberdelincuencia y garantizar un entorno digital seguro para todos.

Además, durante el seminario "Camino a Hanoi: Ceremonia de firma de la Convención de la ONU sobre Ciberdelincuencia", que se celebró el mismo día, se presentó la importancia de la Convención como un instrumento clave para la cooperación global en la lucha contra esta problemática.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, expresó su apoyo total a la organización del evento en Vietnam y destacó su impacto positivo en la lucha internacional contra los delitos cibernéticos.

La viceministra vietnamita subrayó que este evento no solo representa un hito en la cooperación internacional, sino que también es una oportunidad para que los países refuercen su compromiso con la justicia penal y la seguridad cibernética.

La Convención de Hanoi es la primera de su tipo en más de dos décadas y establece un marco legal único para enfrentar los desafíos de la ciberdelincuencia en un mundo cada vez más digitalizado.

Al margen del evento, la delegación vietnamita sostuvo reuniones bilaterales con la UNODC para coordinar los preparativos y con delegaciones de países como Rusia, Argelia, Tailandia y Saint Kitts y Nevis, a quienes se les entregaron invitaciones oficiales y se discutieron iniciativas conjuntas para el encuentro de octubre en Hanoi.

Asimismo, la viceministra Le Thi Thu Hang se reunió con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, para tratar temas de asosiación en materia de energía nuclear.

le-thi-thu-hang.jpg
La viceministra Le Thi Thu Hang en una reunión con el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores)

Las conversaciones incluyeron propuestas de asistencia para el desarrollo del marco legal, formación de recursos humanos y transferencia tecnológica, con miras a garantizar los más altos estándares de seguridad en el futuro proyecto de planta nuclear del país indochino.

La CCPCJ es una de las principales entidades normativas de la ONU en materia de justicia penal y prevención del delito, así como el órgano rector de la UNODC.

Vietnam y la UNODC han llevado a cabo campañas internacionales de promoción de la Convención de Hanoi en diversas regiones, incluyendo Tailandia, Costa Rica, Austria, Etiopía y Marruecos./.

VNA

Ver más

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU (Foto: VNA)

Vietnam apoya los esfuerzos para mejorar la eficacia de las Naciones Unidas

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU, afirmó que su país siempre apoya las iniciativas encaminadas a mejorar la eficiencia y la coherencia del sistema de esta mayor organización mundial, a fin de satisfacer mejor las necesidades de los Estados miembros.

El subjefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Vietnam, Phung Si Tan, en la cita (Fuente: qdnd.com)

Vietnam reafirma mayor participación en actividades de mantenimiento de la paz de la ONU

Vietnam preserva sus fuerzas de mantenimiento de la paz sobre el terreno y se compromete a una mayor participación en estas operaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considerando la expansión de nuevos tipos de unidades, como infantería mecanizada, policía militar, comunicaciones y unidades de protección de misiones, declaró un oficial vietnamita.

Medicamentos para el tratamiento de la malaria (Foto: Antara)

Indonesia desarrolla una IA para diagnosticar la malaria

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia (BRIN) desarrolla una herramienta de inteligencia artificial que detecta la malaria con un 80,6 % de precisión, con el objetivo de erradicar la enfermedad para 2030.

Los embajadores de la ASEAN se reúnen con el alcalde de Belém, Igor Normando. (Foto: VNA)

ASEAN promueve cooperación con ciudad brasileña de Belém

El embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi, presidente rotatorio del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Brasilia, sostuvo una visita de trabajo en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará, en el norte brasileño.

80 años de la Victoria sobre el Fascismo: La epopeya más brillante de la historia humana en el siglo XX

80 años de la Victoria sobre el Fascismo: La epopeya más brillante de la historia humana en el siglo XX

El 30 de abril de 1945, el Ejército Rojo soviético colocó la bandera de la victoria en el techo del Reichstag en Berlín. A la medianoche del 8 de mayo (madrugada del 9 de mayo, hora de Moscú), un representante de Alemania nazi firmó la rendición incondicional ante las fuerzas aliadas, marcando la victoria sobre el nazismo y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Posteriormente, el 2 de septiembre de 1945, Japón también se rindió, poniendo fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Aunque han pasado 80 años, la humanidad sigue recordando esta victoria heroica y el sacrificio de los pueblos, destacando el papel crucial y decisivo del ejército y el pueblo soviético en la liberación de la humanidad del desastre fascista y en la consecución de la paz para los pueblos del mundo.