Vietnam fortalece cooperación internacional en lucha contra ciberdelincuencia con la Convención de la ONU

Vietnam lidera esfuerzos globales en la lucha contra el ciberdelito con la Convención de Hanoi y acogerá la firma oficial en octubre de 2025.

La delegación vietnamita asiste al 34º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ34) en Viena, Austria. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores)
La delegación vietnamita asiste al 34º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ34) en Viena, Austria. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores)

Viena (VNA) - Una delegación de alto nivel de Vietnam, encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores Le Thi Thu Hang, participó activamente en el 34.º período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ34) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrado en Viena.

Durante la reunión, efectuada el 19 de mayo, se discutieron temas cruciales para la lucha contra la ciberdelincuencia y el fortalecimiento de la cooperación internacional en la materia.

Uno de los puntos más relevantes de esta sesión fue el impulso de Vietnam para la firma de la Convención de la ONU sobre Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), un acuerdo global que tiene como objetivo establecer un marco legal para enfrentar los delitos cibernéticos.

La Convención representa un esfuerzo conjunto de los países miembros de la ONU para luchar contra el ciberdelito, que es una amenaza creciente para el desarrollo económico y la seguridad mundial.

En su intervención, la viceministra Le Thi Thu Hang destacó el compromiso de la nación indochina para promover la colaboración internacional en la lucha contra la ciberdelincuencia, al anunciar que Vietnam será el país anfitrión de la Ceremonia de Apertura para la firma de la Convención de Hanoi.

Este evento se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita, con la presencia de varios jefes de Estado y líderes internacionales. La firma de la Convención marcará un hito en los esfuerzos globales para combatir la ciberdelincuencia y garantizar un entorno digital seguro para todos.

Además, durante el seminario "Camino a Hanoi: Ceremonia de firma de la Convención de la ONU sobre Ciberdelincuencia", que se celebró el mismo día, se presentó la importancia de la Convención como un instrumento clave para la cooperación global en la lucha contra esta problemática.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, expresó su apoyo total a la organización del evento en Vietnam y destacó su impacto positivo en la lucha internacional contra los delitos cibernéticos.

La viceministra vietnamita subrayó que este evento no solo representa un hito en la cooperación internacional, sino que también es una oportunidad para que los países refuercen su compromiso con la justicia penal y la seguridad cibernética.

La Convención de Hanoi es la primera de su tipo en más de dos décadas y establece un marco legal único para enfrentar los desafíos de la ciberdelincuencia en un mundo cada vez más digitalizado.

Al margen del evento, la delegación vietnamita sostuvo reuniones bilaterales con la UNODC para coordinar los preparativos y con delegaciones de países como Rusia, Argelia, Tailandia y Saint Kitts y Nevis, a quienes se les entregaron invitaciones oficiales y se discutieron iniciativas conjuntas para el encuentro de octubre en Hanoi.

Asimismo, la viceministra Le Thi Thu Hang se reunió con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, para tratar temas de asosiación en materia de energía nuclear.

le-thi-thu-hang.jpg
La viceministra Le Thi Thu Hang en una reunión con el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores)

Las conversaciones incluyeron propuestas de asistencia para el desarrollo del marco legal, formación de recursos humanos y transferencia tecnológica, con miras a garantizar los más altos estándares de seguridad en el futuro proyecto de planta nuclear del país indochino.

La CCPCJ es una de las principales entidades normativas de la ONU en materia de justicia penal y prevención del delito, así como el órgano rector de la UNODC.

Vietnam y la UNODC han llevado a cabo campañas internacionales de promoción de la Convención de Hanoi en diversas regiones, incluyendo Tailandia, Costa Rica, Austria, Etiopía y Marruecos./.

VNA

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang (Foto: VNA)

Agencia Vietnamita de Noticias lidera la integración periodística internacional

En vísperas de la XIX Asamblea General de la Organización de Agencias de Noticias de Asia y el Pacífico (OANA) en San Petersburgo, la directora general de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Vu Viet Trang, ofreció una entrevista destacando el papel fundamental de la VNA como el principal órgano de información al exterior de la nación indochina y su activa participación en la organización multilateral.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam (tercero desde la derecha), en una sesión de trabajo con el primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr. (Foto: VNA)

Australia destaca la importancia de impulsar la cooperación con la ASEAN

El primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr, sostuvo una reunión con representantes del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Camberra, con la participación de los jefes de las misiones diplomáticas de los países miembros de la agrupación en Australia.

Puerto de Busan, en Corea del Sur (Foto: AFP/ VNA)

ASEAN se convierte en mayor mercado receptor de Corea del Sur

Las exportaciones de Corea del Sur a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) registran un continuo aumento, lo que ayuda a compensar las recientes caídas en los envíos a Estados Unidos y China en medio de una guerra comercial global provocada en parte por las nuevas políticas arancelarias de Washington, según informaron los medios surcoreanos de comunicación.

Una esquina de Bangkok (Foto: The Nation)

Bangkok entre las 10 principales ciudades para conferencias internacionales

La industria de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) de Tailandia lidera actualmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con su capital, Bangkok, clasificada entre las 10 principales ciudades del mundo para la organización de conferencias internacionales.

Panorama de la cita (Foto: ANTARA)

Indonesia y Nueva Zelanda impulsan cooperación en áreas estratégicas

El ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Sugiono, y su homólogo de Nueva Zelanda, Winston Peters, copresidieron en Yakarta la 12.ª reunión de la Comisión Ministerial Conjunta, marcando un paso importante para fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en los objetivos del Plan de Acción 2025–2029.

Foto ilustrativa. (Fuente: Elephant Nature Park)

Tailandia moviliza elefantes para un simulacro de respuesta a inundaciones

Más de 30 rescatistas y cuatro elefantes entrenados participaron en un simulacro a gran escala en el distrito de Mae Taeng, en la provincia de Chiang Mai, al norte de Tailandia, para prepararse para la respuesta a las inundaciones y la evacuación de animales durante la temporada de lluvias de este año.

El presidente indonesio, Prabowo Subianto. (Fuetne: Antara)

Indonesia prioriza al sector privado en proyectos de infraestructura

El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha enfatizado que Indonesia facilitará una mayor participación de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, en el desarrollo de infraestructura, con el objetivo de garantizar oportunidades de crecimiento equitativas e impulsar la visión del país de la "Indonesia Dorada 2045".