Presidente filipino reestructura gabinete

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., reorganizó su gabinete, reemplazando al secretario de Asuntos Exteriores, pero manteniendo a los titulares de Comercio, Finanzas, Presupuesto y Planificación Económica, según informó su secretario ejecutivo, Lucas Bersamin, el 23 de mayo.

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr. (Fuente: Kyodo/VNA)
El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr. (Fuente: Kyodo/VNA)

Manila (VNA) – El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., reorganizó su gabinete, reemplazando al secretario de Asuntos Exteriores, pero manteniendo a los titulares de Comercio, Finanzas, Presupuesto y Planificación Económica, según informó su secretario ejecutivo, Lucas Bersamin, el 23 de mayo.

La decisión se produjo después de que el presidente Marcos solicitara la renuncia de los secretarios del gabinete tras el decepcionante desempeño en las recientes elecciones intermedias.

La subsecretaria de Asuntos Exteriores, Theresa Lazaro, asumirá el cargo de ministra de esta cartera, en reemplazo de su predecesor, Enrique Manalo, quien fue nombrado representante permanente ante las Naciones Unidas (ONU). Lazaro asumirá el cargo el 31 de julio. Además, el secretario de Energía asumirá el cargo de secretario de Medio Ambiente.

La evaluación de desempeño aún está en curso y se esperan nuevos cambios en el gabinete, añadió Bersamin.

El 22 de marzo, el presidente Marcos instó a todos los miembros del gabinete a presentar sus renuncias, allanando el camino para una "reorganización importante del gobierno" destinada a satisfacer mejor las expectativas públicas tras los decepcionantes resultados de las recientes elecciones intermedias, según la Oficina Presidencial.

En un comunicado, Marcos enfatizó que la decisión no se centraba en las personas, sino en mejorar la eficiencia, la coordinación y la urgencia de la gobernanza.

Aseguró que los servicios públicos se mantendrán sin interrupciones durante la transición y subrayó que la estabilidad y la meritocracia guiarán la formación del nuevo gabinete.

Tras el anuncio, tres de los 30 secretarios del gabinete han renunciado./.

VNA

Ver más

El profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional de Australia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Experto de Australia valora importancia de Cumbre de la ASEAN 2025

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es una región dinámica con cerca de 700 millones de personas, y que las cumbres de la ASEAN tienen un impacto importante no solo en la región, sino también a nivel mundial, observó un experto australiano.

Do Hung Viet, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Malasia y ASEAN

La visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Malasia y su participación en la 46 Cumbre de la ASEAN demuestra la determinación de Vietnam de trabajar con Malasia y los países miembros del bloque para construir una Comunidad de la ASEAN "Sostenible e Inclusiva".

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU (Foto: VNA)

Vietnam apoya los esfuerzos para mejorar la eficacia de las Naciones Unidas

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU, afirmó que su país siempre apoya las iniciativas encaminadas a mejorar la eficiencia y la coherencia del sistema de esta mayor organización mundial, a fin de satisfacer mejor las necesidades de los Estados miembros.

El subjefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Vietnam, Phung Si Tan, en la cita (Fuente: qdnd.com)

Vietnam reafirma mayor participación en actividades de mantenimiento de la paz de la ONU

Vietnam preserva sus fuerzas de mantenimiento de la paz sobre el terreno y se compromete a una mayor participación en estas operaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considerando la expansión de nuevos tipos de unidades, como infantería mecanizada, policía militar, comunicaciones y unidades de protección de misiones, declaró un oficial vietnamita.

Medicamentos para el tratamiento de la malaria (Foto: Antara)

Indonesia desarrolla una IA para diagnosticar la malaria

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia (BRIN) desarrolla una herramienta de inteligencia artificial que detecta la malaria con un 80,6 % de precisión, con el objetivo de erradicar la enfermedad para 2030.

Los embajadores de la ASEAN se reúnen con el alcalde de Belém, Igor Normando. (Foto: VNA)

ASEAN promueve cooperación con ciudad brasileña de Belém

El embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi, presidente rotatorio del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Brasilia, sostuvo una visita de trabajo en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará, en el norte brasileño.