Expertos confían en estable ritmo de crecimiento económico de ASEAN + 3 en 2018

La economía de la región ASEAN + 3 podrá crecer un 5,4 por ciento este año gracias a una fuerte demanda interna y un incremento de las exportaciones con inflación estable, según un informe recién publicado por la Oficina de Investigación Macroeconómica de este bloque (AMRO, inglés).
Hanoi (VNA)- La economía de la región ASEAN 3 podrá crecer un 5,4 por ciento esteaño gracias a una fuerte demanda interna y un incremento de las exportacionescon inflación estable, según un informe recién publicado por la Oficina deInvestigación Macroeconómica de este bloque (AMRO, inglés).

La ASEAN 3comprende los diez países miembros de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), a saber: Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar,Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam, más China, Japón y Corea del Sur.

El informe,titulado "Panorama económico regional de la ASEAN 3 (AREO) 2018",predice un sólido desarrollo este año en China y Japón, las dos economías másgrandes de la región.

Con la mejorade la demanda externa, se espera que la subida en la región se mantenga en un5,4 por ciento para 2018 y un 5,2 por ciento para 2019.

Sin embargo, expertosde la AMRO advirtieron a la región que permanezca vigilante dados los riesgosexternos en el corto plazo por el proteccionismo comercial y un ajuste másrápido de lo previsto en las condiciones financieras mundiales.

A más largoplazo, dijo que las tendencias estructurales en la producción regional y lasredes comerciales y la tecnología impulsarñan a los responsables de laspolíticas en la zona a reconsiderar las medidas para asegurar el crecimiento yel desarrollo en el futuro.

A pesar de laresiliencia de la demanda interna y el mayor pedido externo de exportaciones,el informe señala que la región enfrenta otro riesgo a corto plazo relacionadocon una escalada de las tensiones comerciales globales.

Si estos peligrosse materializan, habrá fugas de capital, mayores costos de endeudamiento ymenores flujos de comercio e inversión.

El informe observaque la mejora de la demanda externa ha permitido a esta área geográficaprepararse frente a las posibles conmociones externas.

Los tipos decambio en la región se han vuelto más flexibles en los últimos años y handesempeñado un papel importante como amortiguadores.

Para aumentarla resiliencia, expertos de AMOR sugirieron que los responsables de laformulación de las políticas en la región deberían continuar creando espacios,particularmente en política monetaria, anticipándose a las condicionesfinancieras globales más apretadas que se avecinan.

Es posibleque la política fiscal tenga que desempeñar un papel más importante en el apoyoal crecimiento, mientras que la política macroprudencial puede ayudar asalvaguardar la estabilidad financiera, según el informe.

El AREO 2018también incluye un estudio temático sobre cómo la región puede mantener suresiliencia y crecimiento a partir de los cambios fundamentales y globales enla tecnología y en las redes de comercio y producción.

La tecnologíaha demostrado ser un arma de doble filo, ya que la fabricación se estávolviendo más intensiva en capital y habilidades y ya no empleará tanta mano deobra como en el pasado, indica.

Para abordarestos desafíos, recomienda que la región en su conjunto debe fortalecer laconectividad intrarregional y las economías individuales podrán desarrollar laresiliencia mediante el impulso de múltiples motores de crecimiento. – VNA

VNA

Ver más

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Malasia aspira a monetizar los activos digitales

La monetización de activos digitales desempeñará un papel clave para que Malasia aumente la participación de la economía digital en el Producto Interno Bruto (PIB) al 30% para 2030, afirmó el ministro de Asuntos Digitales, Gobind Singh Deo.