
Alintervenir en la conferencia efectuada la víspera, la subjefa del Departamentode Política Comercial Multilateral del Ministerio de Industria y Comercio, PhamQuynh Mai, sostuvo que las MiPyMEs representan el 97 por ciento del númerototal de las empresas y utilizan más de la mitad de la fuerza laboral de las economíasdel APEC.
QuynhMai destacó que esas entidades son los motores del desarrollo y de la innovaciónen la región. Sin embargo, indicó que solo un número reducidoparticipan en las cadenas de suministro regional y global, debido a su limitadoconocimiento sobre los TLC.
A suvez, el experto de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico delas Naciones Unidas (UNESCAP), Raijan Sudesh Ratna, informó que una encuestarealizada a 200 pequeñas y medianas empresas de Vietnam, Laos, Camboya yMyanmar reveló que el 70 por ciento de las entidades interrogadas admitió queno tiene suficiente información sobre los TLC.
El mismo número de empresas señaló que no recibe asistencia del Gobierno y el 38 porciento sostuvo que poseen insuficiente conocimiento sobre las exportaciones.
En laconferencia, los participantes coincidieron en que el mayor obstáculo para elaprovechamiento de los TLC de las MiPyMEs se debe a las complejidades para la aplicación de esos tratados, especialmente en lo referido al origen de los productos.
Señalaron,además, que la existencia de una gran cantidad de TLC causa confusión a lasempresas a la hora de elegir un acuerdo que proporcione mayores beneficios.
A finde ayudar a las MiPyMEs a provechar las ventajas de los acuerdos, los participantes destacaron la necesidadde la capacitación para ganar en conocimientos y habilidades sobre la convenienciade esos acuerdos comerciales.
Ratnaexhortó a los gobiernos a escuchar a las MiPyMEs y simplificar los trámites de emisiónde certificados de origen de los productos para ahorrar tiempo y costos.
Resaltó,además, la necesidad de elevar la transparencia y de mejorar el acceso de las compañías a la informaciónsobre los TLC. –VNA