Exploran 10 platos veganos obligatorios a probar en Vietnam

El fofu revuelto con salsa de tomate y la ensalada de flores de plátano figuran entre los 10 platos veganos obligatorios a probar en Hanoi, recomendados por la publicación india de la revista internacional de viajes Condé Nast Traveller.
Exploran 10 platos veganos obligatorios a probar en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:Nhandan)

Hanoi (VNA)- El tofu revuelto con salsa de tomate y la ensalada deflores de plátano figuran entre los 10 platos veganos obligatorios a probar enHanoi, recomendados por la publicación india de la revista internacional deviajes Condé Nast Traveller.

Hanoi, capital deVietnam, indudablemente ofrece una gastronomía apetecible tanto para losvegetarianos como para carnívoros que buscan tomar una pausa y desintoxicar elorganismo. Esto se saborea a través de los siguientes 10 platos, según informóel periódico Nhan Dan.

1. Đậu phụ sốt cà chua (Tofu revuelto con salsa de tomate)

Este sencillo platopuede encontrarse en casi todas las comidas familiares vietnamitas. El tofu sedora en abundante aceite, se escurre y se echa a una pasta de tomate casera.Disfrutarlo simplemente con un bol de arroz equilibra todos los ingredientes ycondimentos, una definición de la perfección de cada bocado.

2. Rau muống xào tỏi(Akankong revuelto con ajo)

Los hanoyensespreparan este, uno de sus platos favoritos, combinando el akankong (Ipomoea aquatica),una hortaliza muy usada en la dieta vietnamita, con ajo y otras especias.Suelen servirlo como acompañamiento a la comida principal.

3. Nộm hoa chuối (Ensalada de flores de plátano)

Se trata de unasinfonía de sabores de capas tiernas de flor de plátano y un aderezo agridulce.La flor de plátano está rodeada de un abanico de productos frescos como brotesde soja, papaya verde, zanahorias y cilantro, que junto con un chorrito de jugode limón o vinagre infunden aromas refrescantes al plato final.

4. Chè chuối (Gachasdulces de plátano)

Hablando de lospostres vietnamitas, definitivamente el “chè chuối” figura entre los mejores.Tiene una textura parecida al budín y es compuesto por plátanos maduros, perlasmasticables de tapioca, leche de coco y un toque de las aromáticas hojas depandan. Constituye un tentempié ideal para los días frescos.

5. Nộm đu đủ xoàixanh (Ensalada de papaya verde y mango)

Esta coloridaensalada combina papaya verde cruda cortada a la juliana y mangos maduros. Laprimera fruta proporciona un toque crujiente al plato, mientras la segundaaporta dulzura. Como guarnición se utiliza hierbas aromáticas, incluidos elcilantro y la menta, y se termina con aderezo de jugo de limón para darle unafragancia deliciosa. El plato simboliza una celebración de los ingredientesfrescos de Vietnam.

6. Bún chả chay (El“bún chả” vegano)

El “bún chả” (fideosde arroz con carne de cerdo a la parrilla) adaptado al veganismo conserva elaroma y el sabor de su versión original. La salsa de pescado para mojar esreemplazada con un rico caldo de verduras, volcado sobre los fideos para crearuna sopa. El plato, como es usual, se disfruta con varias hierbas aromáticas yverduras en escabeche.

7. Bánh xèo(Panqueque chisporroteante de harina de arroz)

La masa del “bánhxèo” es una mezcla de harina de arroz, polvo de cúrcuma y leche de coco.Tradicionalmente se echa el relleno, incluido brotes de soja, champiñones yotros ingredientes al gusto, a una sartén muy caliente, y luego una adecuadacantidad de masa tan fina que pueda chisporrotear. Una vez crujiente, el panquequese dobla y se sirve con hierbas aromáticas.

8. Xôi (Arrrozglutinoso cocido al vapor)

El “xôi” es unaopción del desayuno, el almuerzo o la merienda. Su ingrediente estrella, tal ycomo alude el nombre, debe cocerse hasta conseguir una textura pegajosa yligeramente masticable. Las guarniciones varían, entre estas una pasta de sojaverde, cacahuetes y pulpa de jaca, mango y durián.

9. Bánh trôi (Bolasde arroz glutinoso)

Esta gacha contienepequeñas bolas de arroz glutinoso rellenadas con pasta de sésamo blanco, sésamonegro, cacahuetes y coco rallado. Después de cocerse, se sirven calientessumergidas en una infusión de jengibre.

10. Cà phê sữa đá(Café helado al estilo vietnamita)

Más allá de unabebida ordinaria, el café representa una forma de vida y un género del arteculinario de Hanói. Por eso, la lista no está completa sin el aclamado “cà phêsữa đá” cuya alma, granos de café tostados a la perfección, aporta saboresaudaces e intensos.

Una cosa quedistingue a la icónica infusión es la leche condensada. Este dulce y cremosocomponente enriquece realmente la exquisitez y el placer de cada sorbo, creandouna mezcla armoniosa de notas amargas y dulces./.

VNA

Ver más

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

La Ciudadela Imperial, corazón de la antigua capital de Hue, es como una imagen viva que combina la espléndida arquitectura de la dinastía Nguyen —que gobernó durante 143 años (1802 - 1945)— con el verde intenso de los árboles y la serenidad del poético río Huong (Perfume). Más que un tesoro cultural, la Ciudadela Imperial es también testigo de historias de amor y episodios clave en la historia del país. Quienes la visitan quedan cautivados para siempre por la belleza majestuosa y delicada de Hue.

El pabellón vietnamita. (Fuente: VNA)

Gastronomía vietnamita brilla en el Festival Hari Raya de Brunéi

El stand de la Embajada de Vietnam se convirtió en una de las grandes atracciones del Festival Hari Raya, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brunéi el 19 de abril, conquistando a los asistentes con el irresistible aroma del pho (sopa de fideos) y el nem ran (rollitos de primavera fritos), preparados por el reconocido restaurante vietnamita Yi’s Nation.

Traje de los Mong. (Fuente: baotintuc.vn)

Preservación de cultura étnica vinculada al desarrollo turístico en Yen Bai

La provincia norteña de Yen Bai, puerta de entrada al noroeste de Vietnam, es hogar de 30 grupos étnicos, cada uno con características culturales únicas que forman un vibrante mosaico cultural. Durante años, la localidad ha priorizado la preservación y promoción de los valores culturales tradicionales de sus etnias, integrándolos estrechamente con el desarrollo turístico.

En el evento (Fuente: VNA)

Ao Dai de Vietnam muestra belleza en Beijing

La comunidad vietnamita en China organiza el evento de moda "Ao Dai Vietnamita – El Patrimonio que conecta", del 18 al 20 de abril en Beijing, China, con motivo de los 75 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y el Año de Intercambio Humanístico Vietnam – China.

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

El Festival del Pho 2025 quedó inaugurado el 18 de abril en la Ciudadela Imperial de Thang Long, Hanoi, con la participación de casi 200 invitados, incluidos líderes locales, representantes diplomáticos, organizaciones internacionales, ciudadanos y turistas.

Entregan libros a la biblioteca Muntpunt. (Fuente: VNA)

Muestran libros de idioma vietnamita en Bruselas

Bruselas sigue vibrando con el ritmo de la vida europea moderna, sin embargo, en un rincón de la biblioteca Muntpunt –la más grande de la capital belga, cuna del amor por los libros durante generaciones– ha soplado una brisa nueva. Por primera vez, el vietnamita ocupa un lugar en los estantes de la biblioteca, integrándose en el mosaico cultural de la cosmopolita urbe.

 Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Durante muchos años, los deportistas con discapacidad de Vietnam no han dejado de consolidarse en el ámbito regional y continental. Por ello, el objetivo planteado por el Comité Paralímpico de Vietnam, con el fin de contribuir al éxito de la Estrategia de desarrollo del ejercicio físico y el deporte de Vietnam hasta 2030, con visión hacia 2045, es seguir reafirmando el papel de los atletas paralímpicos, con miras a alcanzar el nivel internacional.

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

En 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer de Vietnam, se celebra del 14 al 16 de abril del calendario gregoriano. Durante esos días festivos, los Khmeres se reúnen con familiares y vecinos en sus aldeas para participar en diversas y vibrantes actividades culturales y espirituales. Estas tradiciones desempeñan un papel importante en la preservación y promoción del patrimonio único de este grupo étnico minoritario.

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

Del 14 al 16 de abril de 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer del sur de Vietnam, se realiza con muchas actividades tradicionales especiales, deseando un nuevo año lleno de suerte y prosperidad. Según la tradición, durante los días de la festividad, las personas de las aldeas se reúnen en los templos para ofrecer comida a los monjes, con el fin de rendir homenaje a sus antepasados, y realizar actividades religiosas como recibir los dioses del nuevo año, construir montículos de arena y orar por los difuntos.