Exploran 10 platos veganos obligatorios a probar en Vietnam

El fofu revuelto con salsa de tomate y la ensalada de flores de plátano figuran entre los 10 platos veganos obligatorios a probar en Hanoi, recomendados por la publicación india de la revista internacional de viajes Condé Nast Traveller.
Exploran 10 platos veganos obligatorios a probar en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:Nhandan)

Hanoi (VNA)- El tofu revuelto con salsa de tomate y la ensalada deflores de plátano figuran entre los 10 platos veganos obligatorios a probar enHanoi, recomendados por la publicación india de la revista internacional deviajes Condé Nast Traveller.

Hanoi, capital deVietnam, indudablemente ofrece una gastronomía apetecible tanto para losvegetarianos como para carnívoros que buscan tomar una pausa y desintoxicar elorganismo. Esto se saborea a través de los siguientes 10 platos, según informóel periódico Nhan Dan.

1. Đậu phụ sốt cà chua (Tofu revuelto con salsa de tomate)

Este sencillo platopuede encontrarse en casi todas las comidas familiares vietnamitas. El tofu sedora en abundante aceite, se escurre y se echa a una pasta de tomate casera.Disfrutarlo simplemente con un bol de arroz equilibra todos los ingredientes ycondimentos, una definición de la perfección de cada bocado.

2. Rau muống xào tỏi(Akankong revuelto con ajo)

Los hanoyensespreparan este, uno de sus platos favoritos, combinando el akankong (Ipomoea aquatica),una hortaliza muy usada en la dieta vietnamita, con ajo y otras especias.Suelen servirlo como acompañamiento a la comida principal.

3. Nộm hoa chuối (Ensalada de flores de plátano)

Se trata de unasinfonía de sabores de capas tiernas de flor de plátano y un aderezo agridulce.La flor de plátano está rodeada de un abanico de productos frescos como brotesde soja, papaya verde, zanahorias y cilantro, que junto con un chorrito de jugode limón o vinagre infunden aromas refrescantes al plato final.

4. Chè chuối (Gachasdulces de plátano)

Hablando de lospostres vietnamitas, definitivamente el “chè chuối” figura entre los mejores.Tiene una textura parecida al budín y es compuesto por plátanos maduros, perlasmasticables de tapioca, leche de coco y un toque de las aromáticas hojas depandan. Constituye un tentempié ideal para los días frescos.

5. Nộm đu đủ xoàixanh (Ensalada de papaya verde y mango)

Esta coloridaensalada combina papaya verde cruda cortada a la juliana y mangos maduros. Laprimera fruta proporciona un toque crujiente al plato, mientras la segundaaporta dulzura. Como guarnición se utiliza hierbas aromáticas, incluidos elcilantro y la menta, y se termina con aderezo de jugo de limón para darle unafragancia deliciosa. El plato simboliza una celebración de los ingredientesfrescos de Vietnam.

6. Bún chả chay (El“bún chả” vegano)

El “bún chả” (fideosde arroz con carne de cerdo a la parrilla) adaptado al veganismo conserva elaroma y el sabor de su versión original. La salsa de pescado para mojar esreemplazada con un rico caldo de verduras, volcado sobre los fideos para crearuna sopa. El plato, como es usual, se disfruta con varias hierbas aromáticas yverduras en escabeche.

7. Bánh xèo(Panqueque chisporroteante de harina de arroz)

La masa del “bánhxèo” es una mezcla de harina de arroz, polvo de cúrcuma y leche de coco.Tradicionalmente se echa el relleno, incluido brotes de soja, champiñones yotros ingredientes al gusto, a una sartén muy caliente, y luego una adecuadacantidad de masa tan fina que pueda chisporrotear. Una vez crujiente, el panquequese dobla y se sirve con hierbas aromáticas.

8. Xôi (Arrrozglutinoso cocido al vapor)

El “xôi” es unaopción del desayuno, el almuerzo o la merienda. Su ingrediente estrella, tal ycomo alude el nombre, debe cocerse hasta conseguir una textura pegajosa yligeramente masticable. Las guarniciones varían, entre estas una pasta de sojaverde, cacahuetes y pulpa de jaca, mango y durián.

9. Bánh trôi (Bolasde arroz glutinoso)

Esta gacha contienepequeñas bolas de arroz glutinoso rellenadas con pasta de sésamo blanco, sésamonegro, cacahuetes y coco rallado. Después de cocerse, se sirven calientessumergidas en una infusión de jengibre.

10. Cà phê sữa đá(Café helado al estilo vietnamita)

Más allá de unabebida ordinaria, el café representa una forma de vida y un género del arteculinario de Hanói. Por eso, la lista no está completa sin el aclamado “cà phêsữa đá” cuya alma, granos de café tostados a la perfección, aporta saboresaudaces e intensos.

Una cosa quedistingue a la icónica infusión es la leche condensada. Este dulce y cremosocomponente enriquece realmente la exquisitez y el placer de cada sorbo, creandouna mezcla armoniosa de notas amargas y dulces./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.