Según los datos de la Aduana de Vietnam, en 2022, elcomercio entre Vietnam y los países de Eurasia alcanzó 13,3 mil millones dedólares, una reducción interanual de 9,7%. En los primeros nueve meses de 2023,la cifra fue de nueve mil millones de dólares, una disminución del 6,5% respectoal mismo lapso del 2022.
Sin embargo, el director del mercado de Europa-Américadel Ministerio de Industria y Comercio, Ta Hoang Linh, afirmó que Vietnam todavíatiene muchas oportunidades para enviar productos a esta región, aprovechandolos acuerdos de libre comercio firmados entre Vietnam y la Unión EconómicaEuroasiática, y Vietnam y la Unión Europea (EVFTA).
En particular, agregó, Eurasia es un lugar donde muchosvietnamitas viven y trabajan, lo cual facilita el intercambio de información y experienciascomerciales y la conexión empresarial.
Al expresar su acuerdo con este punto de vista, elconsejero comercial de Vietnam en Bulgaria, Nguyen Thanh Hai, dijo que aún hay muchoespacio para que las empresas exportadoras nacionales exploten este mercado,pues el valor las exportaciones vietnamitas a Centroeuropa alcanzó 7,8 milmillones de dólares, mientras la demanda de importación de la región fue de 1,6billones de dólares.
Por su parte, los envíos de Vietnam a los Balcanesoccidentales fueron menos de 20 millones de dólares por año y, principalmente, seexportaron por países intermediarios en la Unión Europea.
El consejero de comercio de Vietnam en Rusia, Duong HoangMinh, informó que los productos como especias, salsas, frutas, bebidas yalimentos de origen vietnamita aparecen cada vez más en las cadenas de tiendasy supermercados de Rusia y los países de la Comunidad de Estados Independientes(CEI).
Muchas marcas de Vietnam como el refresco Vinus, frutasecada King, fideo instantáneo Gau do, cerveza Hanoi y café Trung Nguyen, han sidopoco a poco aceptados por consumidores locales. Los productos textiles del paístambién están presentes más en los centros comerciales.
Sin embargo, según Nguyen Thanh Hai, las empresasvietnamitas deben prestar atención a la calidad y el precio de los productospara mejorar su competitividad comercial.
El director Vu Hoang Linh también recomendó que lasempresas se mantengan al día de la tendencia del mercado, actualicen las políticas delos países importadores y optimicen las soluciones de marketing, pago ytransporte. /.