Exportaciones de arroz de Tailandia pueden disminuir debido a El Niño

Tailandia podrá exportar 7,5 millones de toneladas de arroz este año, una dismunición interanual de 14,4%, debido a una menor producción y una mayor competencia, informó el Ministerio de Comercio tailandés.
Exportaciones de arroz de Tailandia pueden disminuir debido a El Niño ảnh 1La cosecha del arroz en la provincia de Ayutthaya, Tailandia (Fuente: AFP/VNA)
Bangkok (VNA)- Tailandia podrá exportar 7,5 millones de toneladas de arroz este año, una dismunición interanual de 14,4%, debido a una menor producción y una mayor competencia,informó el Ministerio de Comercio tailandés.

En un comunicadopublicado la víspera, la Cartera dijo que se pronostica que la producción dearroz caiga un 5,9% en 2024, afectada por el fenómeno climático de El Niño.

El segundo mayorexportador de arroz del mundo, detrás de la India, también enfrenta competenciay muchos desafíos cuando se espera que la oferta global sea mayor y lasimportaciones de los socios comerciales menores.

Sin embargo, lasexportaciones de arroz de Tailandia en enero aumentaron alrededor de un 44%interanual a 1,12 millones de toneladas.

El año pasado,las exportaciones de arroz del país aumentaron un 13,6% a 8,76 millones detoneladas, con un valor de 28,4% más en el año, dijo el ministerio./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.