Exportaciones de arroz de Vietnam a EE. UU. aumentan 71% entre enero y mayo

Las exportaciones de arroz de Vietnam a Estados Unidos aumentaron un 71,3 por ciento durante los primeros cinco meses de este año, el aumento más alto en todos los mercados principales.
Exportaciones de arroz de Vietnam a EE. UU. aumentan 71% entre enero y mayo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Las exportaciones dearroz de Vietnam a Estados Unidos aumentaron un 71,3 por ciento durante losprimeros cinco meses de este año, el aumento más alto en todos los mercadosprincipales.

Uninforme del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MARD) mostró que elvolumen de exportación de arroz de Vietnam en la primera mitad de 2022 alcanzólos 3,52 millones de toneladas por 1,72 mil millones de dólares, un 16,2 porciento más año con año y un 4,6 por ciento en valor.

Filipinas siguió siendo el mayorcomprador de arroz de Vietnam durante el período enero-mayo, representando el43,6 por ciento de la cuota de mercado.

Vietnam exportó más de 1,27 millones detoneladas de arroz a Filipinas en los primeros cinco meses de 2022 por un valorde 589 millones de dólares, lo que representa un aumento del 34,8 por ciento envolumen y del 17,7 por ciento en valor interanual.

Junto con Filipinas, EE. UU. se haconvertido ahora en un mercado clave para los productos de arroz vietnamitas.En los primeros cinco meses de 2022, las exportaciones de arroz de Vietnam alpaís aumentaron un 71,3 por ciento interanual.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) señaló que al mercado le gusta el arroz fragante de Vietnam,incluido el ST25, que ha sido importado a EE. UU. durante los últimos dos años.

Mientras tanto, la UE también ha estadoimportando un gran volumen de arroz de alta calidad de Vietnam. En junio, seexportaron por primera vez 500 toneladas de arroz con la marca “Cơm Việt Nam”del Grupo Loc Troi a Alemania, los Países Bajos y Francia.

En Francia, la marca ha estado a laventa en Carrefour, la cadena de hipermercados más grande de Europa.

Sin embargo, el arroz vietnamita seenfrenta a la feroz competencia de productos similares de Tailandia e India.

El arroz partido al 5% de Tailandia sevende actualmente a 420-450 dólares por tonelada, una disminución de 25 dólarescon respecto al mes anterior. En India, el arroz local quebrado al 5% tiene unprecio de 355-360 dólares por tonelada, 2 dólares menos que el mes pasado.

La fuerte depreciación de la rupia hallevado a una mayor demanda de importación de arroz indio, mientras que laprohibición de exportación de trigo de la India el 13 de mayo ha llevado a loscomerciantes a comprar arroz por temor a nuevas restricciones.

En la actualidad, el arroz quebrado al5% de Vietnam se comercializa a 418-423 dólares por tonelada, tres dólares más queel mes anterior.

La Asociación de Alimentos de Vietnam(VFA) predijo que el mercado atravesaría un período volátil con una competenciaferoz, pero se pronostica que las exportaciones de arroz de Vietnam rondaránlos 6-6,2 millones de toneladas por un valor de 3,2 mil millones de dólares,equivalente al volumen de exportación en 2020-2021.

El MARD aboga por que Vietnam siguieramanteniendo su papel como uno de los principales exportadores de arroz delmundo, gracias a productos de mayor calidad.

“Las exportaciones de arroz serían unode los factores clave para que el sector agrícola alcance el objetivo decrecimiento de las exportaciones de 50 mil millones de dólares este año”,señaló el Ministerio.VNA/PCV

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.