Se prevé que las exportaciones de arroz de Tailandia este año disminuirán significativamente de los 9,95 millones de toneladas en 2024 debido a la intensificación de la competencia mundial.
Vietnam aspira a exportar más de 7,5 millones de toneladas de arroz en 2025, principalmente del delta del Mekong, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MARD).
Las exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur registraron un crecimiento significativo en 2024, consolidando su posición como el tercer mayor proveedor de arroz de ese Estado insular, según la Oficina Comercial de Hanoi en esa nación.
A pesar de los impactos en el mercado global de arroz, se espera que las exportaciones de arroz de Vietnam en 2024 alcancen los ocho millones de toneladas, superando el récord de 2023.
Las exportaciones de arroz de Tailandia este año se prevé que sean mayores al año pasado a pesar de la reciente crisis de inundaciones, según la Asociación de Exportadores de Arroz de Tailandia (TREA).
Las exportaciones de arroz de Tailandia en los primeros cinco meses de 2024 aumentaron un 16,5% interanual con casi 4,06 millones de toneladas por un valor de 94,6 mil millones de THB (2,6 mil millones de dólares), pero se espera que las exportaciones en el tercer trimestre caigan en comparación con la primera mitad de 2024.
Garantizar la seguridad alimentaria debe ser la máxima prioridad para los exportadores de arroz vietnamitas, junto con promover la producción sostenible y hacer un buen uso de los canales de exportación con los que Vietnam ha firmado tratados de libre comercio (TLC), según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Las exportaciones de arroz de Vietnam a Senegal alcanzaron 12 mil 392 toneladas por valor de 5,35 millones de dólares, un aumento interanual de 215%, lo que demuestra que el país dispone de gran espacio para enviar aún más ese rubro a ese mercado.
Las empresas vietnamitas deben aprovechar las oportunidades para aumentar las exportaciones de arroz a Indonesia, que ha asignado una cuota adicional de importación de 1,6 millones de toneladas en 2024, ya que la sequía relacionada con El Niño retrasó la cosecha en el país, según el informe de la Oficina Comercial de Vietnam en este país vecino.
El volumen y valor de las exportaciones de arroz durante los primeros 11 meses de este año superaron las cifras de todo 2022, y se espera que los ingresos de este año alcancen los cinco mil millones de dólares, según afirmaron las autoridades.
La reducción de la oferta mundial debería ayudar a revivir los envíos de arroz de Myanmar, que cayeron un 56 % en los primeros cuatro meses del año fiscal, y acercarlo a su meta anual de ganar mil millones de dólares por exportaciones del grano.
En los primeros seis meses del año presente, Camboya exportó casi 330 mil toneladas de arroz, por un valor de 229,23 millones de dólares, que representa casi 50 por ciento de lo planeado.
El precio promedio del arroz exportable vietnamita en los dos primeros meses del año presente aumentó 9,8 por ciento respecto a la cifra del mismo período de 2022, informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam.
Las exportaciones de arroz de Vietnam continuarán floreciendo en 2023, después de los logros destacados alcanzados el año pasado, vaticinaron varios expertos.
Con una demanda estable, la Unión Europea (UE) sigue siendo un mercado potencial para la exportación de arroz de las empresas de Vietnam, informó el Ministerio de Industria y Comercio.
Las exportaciones de arroz de Vietnam continuarán aumentando en valor y volumen este año, pronosticó Pham Thai Binh, director general de la empresa Trung An, especializada en la agricultura de alta tecnología.
El volumen y el valor de las exportaciones de arroz de Vietnam en los primeros siete meses de 2020 alcanzaron 3,9 millones de toneladas y mil 900 millones de dólares, un decrecimiento del 1,4 por ciento y un aumento del 10,9 por ciento en comparación con el mismo período de 2019, respectivamente.
El Departamento de Aduana de Vietnam informó que el valor de las exportaciones de arroz alcanzó mil 250 millones de dólares en la etapa de enero al 15 de mayo, un aumento interanual de 21,7 por ciento.