Exportaciones vietnamitas se dirigen a mercados de libre comercio

Un buen aprovechamiento de las ventajas que brindan los acuerdos de libre comercio (TLC) firmados por Vietnam ayudaría a las empresas nacionales a aumentar el valor de sus exportaciones, coincidieron en señalar expertos.
Hanoi(VNA)- Un buen aprovechamiento de las ventajas que brindan los acuerdos delibre comercio (TLC) firmados por Vietnam ayudaría a las empresas nacionales aaumentar el valor de sus exportaciones, coincidieron en señalar expertos.

Exportaciones vietnamitas se dirigen a mercados de libre comercio ảnh 1Foto de ilustración.

El valor de las ventas de productos agrícolas, acuícolas y silvícolas del país indochinoen los primeros cinco meses del año alcanzó 15 mil 600 millones de dólares, unaumento de 9,9 por ciento respecto al mismo lapso de 2017.

Los mayores mercadosreceptores de las mercancías domésticas siguen siendo Estados Unidos, Japón, Chinay Sudcorea.

En este periodo, lasventas de arroz al exterior ascendieron a mil 450 millones de dólares, unincremento de 13,9 por ciento en volumen y de 40 por ciento en valor. Chinaencabeza la lista de los mayores importadores de Vietnam.

Varios especialistasmostraron su preocupación por la gran dependencia de los mercados tradicionales,dado los efectos negativos de ocurrir cambios imprevisibles en los mismos.

En estacircunstancia, algunas empresas domésticas amplían su mercado en los países con los queVietnam firmó TLC.

Según Nguyen NgocNam, presidente de la Asociación de Alimentos de Vietnam, la firma del AcuerdoIntegral y Progresivo de Asociación Transpacífica (CPTPP) abre oportunidades parala exportación del arroz a las naciones signatarias.

La Asociación pronosticóque las ventas de ese grano al exterior superarán los seis millones de toneladaseste año, con un ingreso de tres mil millones de dólares.

Nguyen XuanCuong, presidente de la Junta Administrativa de la compañía de confeccionestextiles Hung Yen, sostuvo que la mayoría de los mercados importadores de sus productos yafirmó TLC con Vietnam.

De acuerdo con elMinisterio de Industria y Comercio, desde 2017 los envíos a los mercadoscon acuerdos de libre comercio mantuvieron un crecimiento alto.

De enero a mayode 2018, la facturación a Estados Unidos aumentó nueve por ciento al totalizar 17mil 400 millones de dólares, mientras a la Unión Europea alcanzó 16 mil 900 millones de dólares, un alza de 13,6 por ciento, aunque elTLC entre ambas partes todavía no entra en vigor.  – VNA

VNA – ECO

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.