Exportadores de arroz de Tailandia obtendrán la licencia en 30 minutos

El Gobierno tailandés ha acelerado el proceso de solicitud a solo 30 minutos para las empresas que buscan exportar arroz en lugar de tener que esperar tres días como en el pasado.

Foto ilustrativa. (Fuente: Nation Thailand)
Foto ilustrativa. (Fuente: Nation Thailand)

Bangkok (VNA) - El Gobierno tailandés ha acelerado el proceso de solicitud a solo 30 minutos para las empresas que buscan exportar arroz en lugar de tener que esperar tres días como en el pasado.

La iniciativa proviene del Departamento de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, en línea con la política del Gobierno de alentar a los agricultores y comerciantes de arroz clasificados como pequeñas y medianas empresas (PYME) a exportar su arroz libremente a todo el mundo, dijo la directora general de esta entidad, Arada Fuangtong.

La mencionada cartera también está considerando otras medidas para impulsar las exportaciones de arroz a alrededor de 7,5 millones de toneladas en 2025, incluida la reducción del stock nacional obligatorio para los exportadores de arroz y la tarifa para un permiso de exportación.

En los primeros 11 meses de 2024, Tailandia exportó 9,19 millones de toneladas de arroz por valor de 208.87 mil millones de baht (6,06 mil millones de dólares). Sus principales mercados incluían Sudáfrica, Europa, Estados Unidos, Canadá y Filipinas./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.