Exposición de cerámica tradicional japonesa se inaugura en Hanoi

La exposición de cerámica titulada "Yakishime - Metamorfosis de la Tierra" se lleva a cabo del 4 al 20 de abril en el Museo Nacional de Bellas Artes de Vietnam, según el Centro de la Fundación Japonesa para el Intercambio Cultural en Hanoi.
Exposición de cerámica tradicional japonesa se inaugura en Hanoi ảnh 1El cartel del “Yakishime - Metamorfosis de la Tierra” cedido por Centro de la Fundación Japonesa para el Intercambio Cultural en Hanói. (Fuente: sovhtt.hanoi.gov.vn)
Hanoi (VNA)- Laexposición de cerámica titulada "Yakishime - Metamorfosis de laTierra" se lleva a cabo del 4 al 20 de abril en el Museo Nacional deBellas Artes de Vietnam, según el Centro de la Fundación Japonesa para elIntercambio Cultural en Hanoi.

"Yakishime -Metamorfosis de la Tierra" se centra en la técnica cerámica de yakishime,la cocción de productos sin esmaltar a altas temperaturas. Si bien es uno delos medios más básicos para producir cerámica, el yakishime se ha desarrolladoen direcciones distintivas en el país del sol naciente. Esta exposiciónintroduce un aspecto de la cultura japonesa al examinar el yakishime desde losprimeros ejemplos hasta las obras contemporáneas.

Los primeros ejemplosconocidos de cerámica yakishime se remontan al siglo IV o V. Sin embargo, nofue hasta los siglos XII al XVII que la técnica se estableció firmemente y seutilizó en una parte significativa de la producción de los principales centroscerámicos de Japón, incluidos Bizen, Shigaraki y Tokoname.

Esta exposición presentaproductos funcionales de dos tipos: utensilios utilizados en la ceremonia delté, una gran influencia en el desarrollo de la cultura tradicional japonesa, yvajillas, una parte esencial de la vida cotidiana en Japón. También presentavarios objetos no utilitarios creados por ceramistas contemporáneos quetrabajan con yakishime, según el periódico digital del Partido Comunista deVietnam.

Según los expertosjaponeses, los elementos clave de Yakishime son el fuego, la arcilla y laforma. Se utilizan dos hornos: Anagama, un horno túnel de cámara única, yNoborigama, un horno de escalada de varias cámaras. Las temperaturas puedenalcanzar los 1350 grados centígrados (algunos la elevan hasta los 1500 grados),y un horno puede encenderse hasta por sesenta días.

La arcilla, como el arroz enel sake, determina el "sabor" de la olla; esto se llama"tsuchi-aji" o sabor a arcilla. En una olla yakishime, el tsuchi-ajies muy importante.

Al igual que el arroz sake,elimina muchas de las impurezas de la arcilla. Sin embargo, a algunos alfarerosles gusta la arcilla más áspera y dejan pequeñas piedras que a veces salen a lasuperficie durante la cocción. Esto se llama ishihaze.

El organizador de laexhibición espera que al experimentar esta amplia variedad de productosyakishime, la gente local y los visitantes de Hanói se den cuenta de laprofundidad y diversidad de la cultura japonesa ,y obtengan una idea de sucreación.

La exposición está abiertatodos los días de las 8 y media de la mañana a las 5 de la tarde./.
VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.

Vietnam comparte su gastronomía, ao dai y caligrafía tradicional en el Festival Hakuna Matata, reforzando mensajes de paz y entendimiento intercultural. (Foto: VNA)

Vietnam exhibe su cultura en Bruselas

Vietnam llevó el sabor y la esencia de su cultura a Bruselas durante el Festival Hakuna Matata, compartiendo un mensaje de paz y amistad a través de su gastronomía, tradiciones y arte.

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Recientemente, el público vietnamita ha disfrutado de una serie de espectáculos musicales a gran escala. Desde conciertos políticos en conmemoración de importantes eventos del país hasta los musicales con un toque más contemporáneo, esas funciones no solo son momentos de sublimación artística, sino que también se convierten en un puente de conexión cultural, un espacio donde convergen el espíritu nacional, las aspiraciones creativas y la fuerza comunitaria.

En Hoi An. (Fuente: VNA)

Festival del Medio Otoño brilla en la antigua ciudad de Hoi An

El Festival del Medio Otoño de 2025 se celebra en la antigua ciudad de Hoi An, en la ciudad de Da Nang, del 3 al 6 de octubre. Con una variedad de espectáculos festivos de faroles, danzas del león, procesiones de faroles y espectáculos al aire libre, ofrece a residentes y visitantes una vibrante celebración con una identidad cultural única.