Exposición de cerámica tradicional japonesa se inaugura en Hanoi

La exposición de cerámica titulada "Yakishime - Metamorfosis de la Tierra" se lleva a cabo del 4 al 20 de abril en el Museo Nacional de Bellas Artes de Vietnam, según el Centro de la Fundación Japonesa para el Intercambio Cultural en Hanoi.
Exposición de cerámica tradicional japonesa se inaugura en Hanoi ảnh 1El cartel del “Yakishime - Metamorfosis de la Tierra” cedido por Centro de la Fundación Japonesa para el Intercambio Cultural en Hanói. (Fuente: sovhtt.hanoi.gov.vn)
Hanoi (VNA)- Laexposición de cerámica titulada "Yakishime - Metamorfosis de laTierra" se lleva a cabo del 4 al 20 de abril en el Museo Nacional deBellas Artes de Vietnam, según el Centro de la Fundación Japonesa para elIntercambio Cultural en Hanoi.

"Yakishime -Metamorfosis de la Tierra" se centra en la técnica cerámica de yakishime,la cocción de productos sin esmaltar a altas temperaturas. Si bien es uno delos medios más básicos para producir cerámica, el yakishime se ha desarrolladoen direcciones distintivas en el país del sol naciente. Esta exposiciónintroduce un aspecto de la cultura japonesa al examinar el yakishime desde losprimeros ejemplos hasta las obras contemporáneas.

Los primeros ejemplosconocidos de cerámica yakishime se remontan al siglo IV o V. Sin embargo, nofue hasta los siglos XII al XVII que la técnica se estableció firmemente y seutilizó en una parte significativa de la producción de los principales centroscerámicos de Japón, incluidos Bizen, Shigaraki y Tokoname.

Esta exposición presentaproductos funcionales de dos tipos: utensilios utilizados en la ceremonia delté, una gran influencia en el desarrollo de la cultura tradicional japonesa, yvajillas, una parte esencial de la vida cotidiana en Japón. También presentavarios objetos no utilitarios creados por ceramistas contemporáneos quetrabajan con yakishime, según el periódico digital del Partido Comunista deVietnam.

Según los expertosjaponeses, los elementos clave de Yakishime son el fuego, la arcilla y laforma. Se utilizan dos hornos: Anagama, un horno túnel de cámara única, yNoborigama, un horno de escalada de varias cámaras. Las temperaturas puedenalcanzar los 1350 grados centígrados (algunos la elevan hasta los 1500 grados),y un horno puede encenderse hasta por sesenta días.

La arcilla, como el arroz enel sake, determina el "sabor" de la olla; esto se llama"tsuchi-aji" o sabor a arcilla. En una olla yakishime, el tsuchi-ajies muy importante.

Al igual que el arroz sake,elimina muchas de las impurezas de la arcilla. Sin embargo, a algunos alfarerosles gusta la arcilla más áspera y dejan pequeñas piedras que a veces salen a lasuperficie durante la cocción. Esto se llama ishihaze.

El organizador de laexhibición espera que al experimentar esta amplia variedad de productosyakishime, la gente local y los visitantes de Hanói se den cuenta de laprofundidad y diversidad de la cultura japonesa ,y obtengan una idea de sucreación.

La exposición está abiertatodos los días de las 8 y media de la mañana a las 5 de la tarde./.
VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.