Exposición de cerámica tradicional japonesa se inaugura en Hanoi

La exposición de cerámica titulada "Yakishime - Metamorfosis de la Tierra" se lleva a cabo del 4 al 20 de abril en el Museo Nacional de Bellas Artes de Vietnam, según el Centro de la Fundación Japonesa para el Intercambio Cultural en Hanoi.
Exposición de cerámica tradicional japonesa se inaugura en Hanoi ảnh 1El cartel del “Yakishime - Metamorfosis de la Tierra” cedido por Centro de la Fundación Japonesa para el Intercambio Cultural en Hanói. (Fuente: sovhtt.hanoi.gov.vn)
Hanoi (VNA)- Laexposición de cerámica titulada "Yakishime - Metamorfosis de laTierra" se lleva a cabo del 4 al 20 de abril en el Museo Nacional deBellas Artes de Vietnam, según el Centro de la Fundación Japonesa para elIntercambio Cultural en Hanoi.

"Yakishime -Metamorfosis de la Tierra" se centra en la técnica cerámica de yakishime,la cocción de productos sin esmaltar a altas temperaturas. Si bien es uno delos medios más básicos para producir cerámica, el yakishime se ha desarrolladoen direcciones distintivas en el país del sol naciente. Esta exposiciónintroduce un aspecto de la cultura japonesa al examinar el yakishime desde losprimeros ejemplos hasta las obras contemporáneas.

Los primeros ejemplosconocidos de cerámica yakishime se remontan al siglo IV o V. Sin embargo, nofue hasta los siglos XII al XVII que la técnica se estableció firmemente y seutilizó en una parte significativa de la producción de los principales centroscerámicos de Japón, incluidos Bizen, Shigaraki y Tokoname.

Esta exposición presentaproductos funcionales de dos tipos: utensilios utilizados en la ceremonia delté, una gran influencia en el desarrollo de la cultura tradicional japonesa, yvajillas, una parte esencial de la vida cotidiana en Japón. También presentavarios objetos no utilitarios creados por ceramistas contemporáneos quetrabajan con yakishime, según el periódico digital del Partido Comunista deVietnam.

Según los expertosjaponeses, los elementos clave de Yakishime son el fuego, la arcilla y laforma. Se utilizan dos hornos: Anagama, un horno túnel de cámara única, yNoborigama, un horno de escalada de varias cámaras. Las temperaturas puedenalcanzar los 1350 grados centígrados (algunos la elevan hasta los 1500 grados),y un horno puede encenderse hasta por sesenta días.

La arcilla, como el arroz enel sake, determina el "sabor" de la olla; esto se llama"tsuchi-aji" o sabor a arcilla. En una olla yakishime, el tsuchi-ajies muy importante.

Al igual que el arroz sake,elimina muchas de las impurezas de la arcilla. Sin embargo, a algunos alfarerosles gusta la arcilla más áspera y dejan pequeñas piedras que a veces salen a lasuperficie durante la cocción. Esto se llama ishihaze.

El organizador de laexhibición espera que al experimentar esta amplia variedad de productosyakishime, la gente local y los visitantes de Hanói se den cuenta de laprofundidad y diversidad de la cultura japonesa ,y obtengan una idea de sucreación.

La exposición está abiertatodos los días de las 8 y media de la mañana a las 5 de la tarde./.
VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.